Mostrá lo que hacen las mujeres en la industria (el MIEM te da hasta $ 350.000 para un corto)

Hasta el próximo 23 de noviembre hay tiempo para postularse a la convocatoria Participación de las mujeres en la actividad productiva 2020, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería para la realización de cortometrajes que muestren el rol clave que juegan las mujeres en la economía del país.

Image description

Con el objetivo de visibilizar la enorme participación de las mujeres en la industria nacional, cuyo aporte es fundamental en muchos sentidos, incluyendo la relevancia de la autonomía económica para su desarrollo pleno, en particular a través de la actividad productiva y empresarial, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) convoca a empresas del sector audiovisual a postularse en el certamen Participación de las mujeres en la actividad productiva 2020.

Como premio se otorgarán hasta $ 350.000 –en carácter no reintegrable– para financiar el 100% de la producción integral del contenido, que deberá tener como característica específica el formato cortometraje, en la categoría documental, de 5 minutos de duración como mínimo y hasta 15 como máximo.

Las líneas orientadoras que el MIEM aporta para desarrollar el cortometraje son varias, como por ejemplo un abordaje desde los desafíos y oportunidades para el desarrollo y expansión de la actividad productiva de las mujeres en el marco de la economía digital, la articulación entre el empoderamiento económico de las mujeres y el desarrollo económico local, las brechas de la participación de las mujeres en sectores productivos intensivos en ciencia y tecnología, etcétera.

Hay tiempo hasta el 23 de noviembre para postularse y poder mostrar una mirada personal de un asunto que involucra a todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.