Mercedes-Benz cerró el año nuevamente como líder dentro del segmento premium

(Por Meta Fierro) Por decimo sexto año consecutivo, la firma se posicionó como la primera a nivel local en ventas de vehículos premium a lo largo del 2019, logrando así que Mercedes-Benz reafirme su liderazgo en venta tanto en Uruguay como en el mundo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con la entrega de más de trescientas unidades en 2019, Mercedes-Benz de la mano de su representante Autolider, se convirtió en la marca líder en el mercado local de automóviles de alta gama. Por otra parte cabe destacar que esta cifra supera a la registrada en 2018 por la firma.

La supremacía de Mercedes-Benz además, es tendencia mundial, ya que en los últimos nueve años, logró ubicarse en la primera posición en cuanto a la cantidad de vehículos premium vendidos en todo el mundo. Esto se demuestra con una venta total de 2.339.562 de unidades en 2019; logrando así el mayor volumen anual de ventas en la historia de la compañía, pese al entorno desafiante que atraviesa la industria automotriz.

Por su parte en Uruguay, el principal volumen se concentró en los SUVs GLA y GLC, con una buena participación también del recientemente renovado Clase A y el sedán Clase C.

Además del prestigio de la marca alemana, a la hora de elegir alguno de sus vehículos, los consumidores han valorado altamente la introducción de nuevas tecnologías. Mercedes-Benz continúa siendo líder en el mercado local en el segmento de los híbridos enchufables, con más de un 80% de participación y es la primera en contar con inteligencia artificial con el sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience) y referencia en seguridad gracias a los nuevos sistemas de asistencia a la conducción.

La experiencia del cliente basada en el concepto Mercedes-Benz Life, que ofrece visitas a la concesionaria y una atención de posventa con niveles de excelencia, también marca un diferencial. Además, la firma se ha orientado a brindar una amplia gama de propuestas y servicios, como experiencias de manejo, y el apoyo a diferentes actividades deportivas, gastronómicas y sociales.

Autolider ha pasado a ser una empresa perteneciente al grupo británico Inchcape.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.