Las zonas francas aportan casi el 30% de las exportaciones de UY (pero con datos de 2016)

La economista Rosa Osimani informó que las ventas al exterior desde zonas francas fueron de US$ 4.106 millones en 2016 (representa el 28% del total de exportaciones de bienes y servicios del Uruguay), según datos utilizados de 2016.
 

Image description

La economista Rosa Osimani, directora general de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay informó que las empresas que trabajan en las 11 zonas francas emplean a más de 14.000 personas. De la cifra mencionada, más de la tercera parte de los trabajadores son menores de 29 años y el 50% de ellos cuenta con estudios terciarios y de posgrado.


Con respecto al porcentaje de empleos, el 75% corresponden a zonas ubicadas en Montevideo y el 49% a Zonamerica con una remuneración promedio de las empresas  de US$ 3.133 mensuales.


Respecto a las exportaciones, las ventas al exterior desde zonas francas fueron de US$ 4.106 millones en 2016. Europa es el principal destino seguido de países de América Latina y el Caribe, y Asia.


Osimani fue una de las oradoras junto a otros expertos que analizaron el aporte de las zonas francas a la economía uruguaya en números concretos en el marco del décimo aniversario de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay (CZFUY).

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.