Las crypto van por Montevideo, Colonia y Rocha (y al más allá)

En el primer mes desde su inauguración el cajero U-Teller en Punta del Este, superó las 10 mil transacciones y recibieron más de 120 solicitudes de interesados en instalar esta tecnología, tanto dentro como fuera del país.

Image description

Las crypto llegaron para quedarse, en ese sentido, Ferret Token y Urubit lograron crecer considerablemente en cantidad de holders y se preparan para ser listadas en Micryto desde este viernes 11 de febrero y en Heavenex desde el 18 de febrero. 

A menos de un mes de la inauguración del primer cajero para criptomonedas en Punta del Este, principal balneario uruguayo, la empresa inBierto anuncia la puesta en marcha de tres nuevos cajeros, los cuales estarán operativos desde el mes de marzo en Montevideo, Colonia y Rocha.

El exitoso primer cajero para criptos que tuvo la particularidad de haber sido desarrollado 100% en Uruguay y que fue inaugurado el pasado 7 de enero, superó las expectativas de sus creadores al sobrepasar las 10 mil transacciones en un mes. A su vez, tanto inBierto como Urubit, creadores del cajero, registraron más de 120 solicitudes de interesados en instalar esa tecnología, tanto dentro como fuera del país.

En ese sentido, la red U-Teller proyecta su expansión por América Latina y también Europa donde se sostienen importantes reuniones y consultas sobre los distintos productos que los desarrolladores de inBierto vienen trabajando para innovar en el mercado. 

El éxito de la instalación del primer cajero alcanzó también a las dos monedas uruguayas, Ferret Token y Urubit, las cuales crecieron considerablemente en captación de nuevos holders y usuarios de distintas nacionalidades. 

Ambas crypto pueden ser compradas desde este mes a través de las tarjetas internacionales Visa y Mastercard y se preparan para ser listadas en Micryto desde este viernes 11 de febrero y en Heavenex desde el 18 de febrero.

Según contó el fundador y director de inBierto, Adolfo Varela, el primer cajero instalado en Punta del Este, "ha sido una experiencia de conocimiento y aprendizaje", ya que, tras la inauguración, con el correr de los días, se fueron actualizando distintas funcionalidades de acuerdo a la experiencia de los usuarios.  

"El cajero tuvo tanto uso por día que tuvimos que actualizar el hardware porque tenía problemas de temperatura. Esta primera experiencia nos hizo aprender muchas cosas, a tal punto que hoy estamos preparando la segunda versión del software, mucho más rápido, más ágil, con una capacidad de escala superior a la que teníamos prevista al principio", contó Varela y adelantó que ya iniciaron la producción de 3 UTM más, con un modelo distinto, más práctico y fácil de utilizar para las personas, así como también más cómodo pensando en la altura y la posición del usuario. 

La segunda versión del cajero estará pronta en un mes y se instalará en Montevideo, Colonia y Rocha donde ya tienen lugares definidos. Se busca aumentar la adopción de este tipo de tecnología y generar la posibilidad que más gente pueda conocer esto y que tengan la experiencia de cambiar sus cripto a dinero o al revés", expresó el director de inBierto

A partir de la próxima semana estarán sumando el soporte de USDT Theter, que es la moneda estable de mayor adopción en el mundo, y lo harán a través de la red Binance Smart Chain. En ese sentido, Varela expresó que con la instalación del primer cajero lograron "colocar a Uruguay en un mapa internacional de desarrollo tecnológico", ya que el desarrollo del cajero, desde el gabinete, el software, la forma, y las funciones, fue realizado enteramente en Uruguay y solo se debió importar unas pocas piezas.

"Eso muestra que el país tiene las condiciones para ser un cripto hub internacional", aseguró el director de inBierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.