Las contras de invertir en viviendas de interés social, Campiglia Pilay dixit

En los últimos meses, el universo de las viviendas sociales en Uruguay ha obtenido una considerable adhesión de los inversores de bienes inmuebles. El beneficio fiscal supone ser grande y el mercado cautivo. Sin embargo, esto suele tener algunos riesgos. Como explica Javier Vigo, director de Campiglia Pilay: “una vez terminado o próximo a terminar las exoneraciones fiscales otorgadas al inmueble, tendremos un millar de inversores desprendiéndose de éstas, con una pérdida no menor al 30% del valor”... (seguí, hacé clic en el título)

Esto significa que su valor no es sustentable en el tiempo, y que compiten con inmuebles ubicados en otros lugares con características más atractivas para los inversores. Por otro lado, el riesgo se evidencia en que el metraje de las viviendas sociales es menor respecto a aquellas incluidas fuera de la ley, lo que aún en igualdad de precios, pone en primer lugar de elección a estas últimas.

Una segunda afirmación entorno a los inmuebles en general es el conocido concepto de que se atraviesa una burbuja inmobiliaria que invita a los inversores a esperar a la baja de precios. De acuerdo al análisis de Vigo “este mito ha llevado a que muchas personas esperen a que los precios de los inmuebles bajen, cometiendo un grave error ya que su poder de compra ha ido disminuyendo año tras año, dado que el costo constructivo en los últimos seis años se incrementó un 101% contra un 62% del IPC que es el índice sobre el cual se ajustan la mayoría de los salarios”.

Existe también aquella versión que alienta a quienes desean comprar, endeudarse, comprar una vivienda, ya que eso será una gran inversión. He aquí una necesidad, dice Vigo, de comprender que existe una deuda “buena” y una deuda “mala”. “La primera pone dinero en tu bolsillo y la segunda lo saca”. Lo que determina la diferencia entre una y otra es el fin por el cual se decide invertir. No es lo mismo solicitar un préstamo y adquirir una propiedad para rentarla y que los números dejen un remanente, frente a la solicitud de un préstamo y adquirir una propiedad para obtener la rentabilidad entre el valor en pozo y el valor terminado, ya que en este último caso, la rentabilidad está siempre sujeta a los cambios de la situación económica.

Finalmente, resulta clave analizar las variables precio de la propiedad 2014 vs. 2016, crecimiento de la zona a invertir y el tipo de unidad.
Por mayor información sobre el Análisis Mensual del Mercado Inmobiliario de Campiglia Pilay, acá está completo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?