LALIGA y Globant relanzan un Máster en Transformación Digital e IA en el Deporte que se puede hacer desde Uruguay

El máster, de 9 meses de duración, se impartirá de manera presencial en la sede de LALIGA desde febrero de 2025 para un máximo de 25 alumnos

Image description

LALIGA, a través de su departamento educativo, LALIGA BUSINESS SCHOOL, refuerza su unión con Globant, empresa líder en la creación de experiencias tecnológicas, lanzando la segunda edición de su Máster en Transformación digital e IA en el deporte

El máster, busca identificar e inspirar a los profesionales que van a liderar y dirigir el área digital e IT de compañías deportivas y de entretenimiento, tanto a nivel nacional como internacional.

La industria de deporte y entretenimiento se está reinventando gracias a
data y AI, incluyendo las relaciones con los aficionados, las experiencias dentro de los estadios o el rendimiento deportivo. Con este Máster, LALIGA y Globant, continúan con su alianza para potenciar la transformación digital en las entidades deportivas a través de la especialización de profesionales. 

La transformación digital en el sector deportivo representa el mayor impulso de crecimiento para la industria en los próximos años y está teniendo un impacto significativo en la empleabilidad, ya que el 95% de los exalumnos está trabajando en la industria deportiva.

Para José Moya, director de LALIGA BUSINESS SCHOOL: “En LALIGA BUSINESS SCHOOL, entendemos que la clave del éxito radica en estar siempre a la vanguardia de la educación. La industria deportiva está viviendo una profunda transformación, impulsada por el poder de la digitalización y la inteligencia artificial, lo que nos obliga a formar profesionales, esta vez con Globant, que puedan no solo adaptarse a este entorno en constante evolución, sino también liderarlo. Es todo un orgullo para nosotros seguir trabajando con esta institución de la mano después del éxito del año pasado”.

Por su lado, Santos Videla, Chief People & Education Officer de Globant, declara: "En Globant, somos testigos de cómo la tecnología está transformando la industria deportiva, mejorando la experiencia de millones de aficionados en todo el mundo. Esta visión está profundamente alineada con nuestro compromiso de formar y desarrollar talento en los más de 30 países en los que operamos. La colaboración con LALIGA y Sportian ha sido clave para el éxito de la primera edición del Máster en Transformación Digital e IA en el Deporte, lanzado junto a LALIGA Business School, y confiamos en que cada nueva edición continúe superando a la anterior, aportando el mejor talento al mercado tecnológico y deportivo."

Alejandro Scannapieco, CEO de Sportian: “En Sportian, trabajamos en la intersección del deporte, el entretenimiento y la tecnología para cultivar la próxima generación de talento e impulsar la reinvención de la industria. Bajo la guía de Globant y LALIGA, este máster proporciona una perspectiva única sobre cómo desarrollar las últimas habilidades en inteligencia artificial y aplicarlas en un contexto deportivo, transformando las experiencias de los fans y el rendimiento de los atletas y los equipos. Estamos entusiasmados de formar parte de un programa que genera nuevas innovaciones y acelera el camino hacia el liderazgo deportivo global”.

El objetivo es que los estudiantes del máster sean capaces de entender la evolución y la dinámica del mundo digital, manejar y conocer todas las ramas de la estrategia digital, usar las nuevas tecnologías para crear activos comerciales o agilizar procesos operativos y detectar tendencias.

Todo esto se llevará a cabo a través de sus cinco módulos principales:

  • Estrategia digital, liderado por José Miguel de Pedro (LALIGA)

  • Inteligencia artificial, liderado por Javier Gil (LALIGA)

  • Growth y adquisición, liderado por Borja Lorenzo, (Alkemi Lab)

  • Plataformas digitales, liderado por Adrián Boullosa, (DAZN)

  • Creación de contenido, liderado por Roberto Benito, (LALIGA)

El programa, además, prevé viajes internacionales a Los Angeles, Las Vegas y Málaga, para visitar algunos de los mejores hubs tecnológicos a nivel mundial y conocer las últimas novedades y tendencias en estos ámbitos. 

LALIGA BUSINESS SCHOOL es el único proyecto educativo en gestión y deporte que permite estudiar directamente dentro de la “propiedad deportiva”, sin la intermediación de entidades educativas. De este modo, el alumnado recibe una transferencia directa de conocimientos desde LALIGA y los clubes que la conforman.

Para ampliar información puede buscar sobre los diferentes programas de LALIGA BUSINESS SCHOOL en su web oficial o específicamente sobre este en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)