La startup española Jeff levanta US$ 21 millones en ronda de financiación (y se lanzará en EEUU)

La startup española Jeff levanta 21 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B. Esta ronda ha sido liderada por los fondos All Iron Ventures, Alma Mundi Ventures y FJ Labs, inversores en compañías como Alibaba, Dropbox, Uber, o Stripe; y por el emprendedor Javier Rubio a través del vehículo Alcor Ocean S.L. También ha contado con la participación de socios nuevos como INNVIERTE, vehículo de inversión de CDTI. Algunos de los socios existentes que continúan en el proyecto son la familia Gómez- Trenor a través de su sociedad patrimonial Nalpa S.L. y el fondo de Venture Capital, Addventure. Esta ronda Serie B se suma a los 22 millones de dólares levantados en rondas anteriores.

Image description

Actualmente Jeff tiene presencia en 40 países en Latinoamérica, Europa, África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático; y cuenta con más de 2.300 tiendas vendidas. Los objetivos fundamentales de esta nueva ronda serán la expansión a Estados Unidos con la apertura de la primera oficina en Nueva York en enero, la consolidación de los mercados actuales y la inversión en su producto tecnológico para los emprendedores de su red.

“Jeff es la solución global para emprendedores que ofrece todo lo necesario para poner en marcha un negocio de éxito, bajo el paraguas de su marca reconocida a nivel global y con herramientas tecnológicas de gestión e inteligencia de datos. Entre las líneas de negocio disponibles bajo la marca, se encuentran los servicios de lavandería y tintorería a domicilio, belleza, fitness y relax; convirtiéndose así en el primer ecosistema omnicanal internacional de servicios del día a día para el usuario final”, dicen desde la empresa en un comunicado.

“Seis de cada diez emprendedores han vuelto a emprender durante la crisis del Covid-19, según el Mapa del Emprendimiento; de Spain Startup; y es que se prevé que la actual epidemia provoque una nueva oleada de emprendimiento y microemprendimiento de cara a 2021”, dicen.

 Así, Jeff se posiciona como plataforma para emprendedores con su concepto ‘business in a box’; mediante el cual ofrece todo lo necesario para poner en marcha un negocio de éxito, bajo el paraguas de su marca reconocida a nivel global y con herramientas de formación, marketing, software de gestión e inteligencia de datos para optimizar los recursos y maximizar los beneficios.

“Nuestra solución va enfocada a todo tipo de emprendedores. Desde los que van en busca del autoempleo, hasta aquellos que buscan una alternativa de inversión a pequeña o gran escala”, dicen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)