La sostenibilidad en su máxima expresión (construcción con tierra y cal de la mano de Coquemont)

Del 22 de setiembre al 15 de octubre se llevará a cabo, en los departamentos de Soriano y Canelones, el  evento más importante de bioconstrucción y permacultura de Uruguay. Se trata de “La construcción con tierra y cal”, un taller con el reconocido maestro, constructor y educador francés Laurent Coquemont.

Image description

Para aquellos entusiastas de la bioconstrucción y permacultura, entre el 22 de setiembre y el 15 de octubre podrán tener la oportunidad de participar en cuatro talleres inigualables con el reconocido Laurent Coquemont, un maestro francés comprometido con la sostenibilidad, quien traerá al país un evento único: “La construcción con tierra y cal”.

Coquemont es técnico superior, constructor, investigador, formador de formadores, consultor y asesor técnico, especializado en conservación del patrimonio y eco-construcción, experto en construcción en tierra cruda y las aplicaciones de la cal en la construcción, con una trayectoria de más de 35 años.

De origen francés, Coquemont ha viajado por todo el mundo, colaborando en proyectos sostenibles y compartiendo su vasto conocimiento con comunidades y estudiantes ávidos de aprender sobre bioconstrucción y permacultura.

Su enfoque se centra en el aislamiento y protección de las construcciones naturales, integrando prácticas ancestrales con innovaciones modernas para diseñar construcciones más respetuosas con el medio ambiente.

Cabe señalar que la permacultura es un sistema de diseño basado en la observación de los ecosistemas naturales, buscando crear sistemas sostenibles y productivos para el ser humano y su entorno. Por otro lado, la bioconstrucción se enfoca en la utilización de materiales naturales y renovables para edificar espacios que promueven un ambiente saludable y en equilibrio con la naturaleza.

“La construcción con tierra y cal” es un evento producido por Biocrear y Permanece Construcción con Tierra, dos entidades comprometidas con la promoción de prácticas sostenibles y el desarrollo de proyectos de bioconstrucción y permacultura en Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.