La Ruta del Oro y el Safari Minero atraen cada vez más (operadores lanzaron nuevas propuestas)

Los operadores turísticos responsables de la Ruta del Oro en Minas de Corrales y el Safari Minero de Artigas presentaron recientemente las diferentes formas de hacer turismo minero en el norte del país.

Image description

La llegada de turistas en busca de un turismo distinto y que escapa de lo común viene creciendo en los últimos 5 años un 100 % por año, para lo que el equipo de Turismo Minero, integrado por Edelweiss Oliver, Mercedes Viana y Mateo Acosta, desarrolla y promueve distintos atractivos como complemento, al tiempo que se optimizan los servicios para recibir a las familias uruguayas.

El turismo minero incluye la Ruta del Oro y el Safari Minero. "Cuando uno piensa qué va a hacer en el Uruguay, esto es algo totalmente diferente. Y es una oportunidad única de conocer lo que es la minería en el Uruguay, de forma lúdica, de forma entretenida, con guías capacitados que te van a ir mostrando todo el proceso geológico de por qué hay minas acá y por qué cada uno de estos tipos de minas se desarrollan en el norte del país", explicó Oliver, encargada de la Ruta del Oro

Durante el recorrido, se puede conocer de primera mano la historia de la minería en el país, lo que es la ruta del oro, y toda la actualidad minera con las ágatas y amatistas.

"La minería de oro empieza por 1820, y durante la actividad le contamos a la gente cómo se fue desarrollando, todo lo que pasó en este lugar con esa fiebre del oro que también atacó esta zona de Sudamérica", expresó la creadora de "Turismo Minero".

El recorrido incluye una visita a la primera represa hidroeléctrica de América del Sur, que es la represa de Cuñapirú y se podrá visitar, también, el primer pueblo minero, Santa Ernestina, llamado así por el pique de oro que había allí, que llevaba ese mismo nombre. Luego se podrá recorrer una cañada, denominada Santa Bárbara, donde los turistas podrán aprender cómo buscar oro de forma artesanal. Por último, será el turno de meterse debajo del pueblo para ver cómo se trabajaba en las galerías antiguas. 

Por su parte Mateo Acosta responsable del Safari Minero en Artigas destacó que cuando se creó el circuito fue pensando en aprovechar la riqueza inmensa que tiene el departamento con la explotación de ágatas y amatistas.

“Solo en Artigas hay ágatas y amatistas, solo en Minas de Corrales se puede ver toda la historia de la ruta del oro, y lo tenemos preparado con un servicio y una calidad que va a hacer que la gente lo disfrute y no se arrepienta de haber venido a visitarlo”, explicó Acosta sobre el Turismo Minero.

 “En Artigas el tour empieza con un documental que nos explica cómo es que hoy tenemos estas piedras acá, debajo nuestro en el territorio. 

Luego se va a los túneles, que ahí capaz es donde se logra el mayor impacto, porque la gente entra dentro de túneles de cientos de metros en la roca. Se les explica cómo se obtienen las piedras, como se hace el trabajo, toda la parte geológica, histórica y técnica. Y luego se vienen a los talleres como los que estamos viendo ahora, donde llega la piedra en bruto y las convierten en piedras preciosas.

Además, para aquellos que quieren conocer de cerca el Turismo de Producción, podrán visitar la Bodega Casa Tannat, la Bodega Cerro Chapeu, la fábrica Cabezas Bier, los viveros de nativas o la producción de tabaco, sandías y caña de azúcar. 

Por último, para los amantes de las compras, también podrán elegir el paseo de compras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)