La celiaquía (el test que advierte sobre sus riesgos)

Día Nacional del Paciente Celíaco: conozca el riesgo de padecer esta enfermedad a través de un test genético. La patología afecta a cerca de 35.000 uruguayos, aunque muchos no lo saben porque está subdiagnosticada.

Image description

Cada 5 de mayo se conmemora en Uruguay el Día Nacional del Paciente Celíaco, con el objetivo de generar conciencia y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad.

Se trata de una patología sistémica, autoinmune, desencadenada por el gluten -una proteína que se encuentra de manera natural en el trigo, centeno y cebada, entre otros- y que afecta a individuos genéticamente predispuestos a padecerla.

Se calcula que en Uruguay hay 35.000 personas que tienen la enfermedad, aunque muchas no lo saben. En ocasiones se la asocia con los niños, pero según las últimas cifras que se manejan, casi el 20% de los pacientes tienen más de 55 años al momento de su diagnóstico.

Dado que es una afección de base genética, se conoce que los familiares de primer y segundo grado tienen una prevalencia de entre 4% y 12%, llegando hasta el 75% en el caso de los gemelos idénticos. Se estima que por cada caso de celiaquía, existen entre 5 y 10 personas no diagnosticadas.

Puede presentarse asintomática o con una variable de síntomas que van desde trastornos digestivos -como diarreas, dolor o distensión abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento-, hasta anemia ferropénica, fatiga crónica e incluso esterilidad o infertilidad.

La manera de mejorar la calidad de vida de las personas celíacas es la adhesión a una dieta libre de gluten, el único tratamiento efectivo, que debe cumplirse de forma rigurosa y permanente durante toda la vida.

Esta dieta consiste en la exclusión del gluten y prolaminas presentes en los cereales: trigo, avena, centeno y cebada, reconocidos bajo la sigla TACC, en cualquiera de sus variedades e híbridos. No solamente hay que identificar si los alimentos contienen gluten en sus ingredientes, sino que también es importante constatar que su elaboración no se haya realizado junto a otros que sí lo tienen, de manera que no se produzca “contaminación cruzada”.

La dieta debe basarse en alimentos naturales como leche, carnes, huevos, frutas, hortalizas, tubérculos, leguminosas, cereales y pseudocereales sin TACC, como arroz, maíz, quinoa, trigo sarraceno, amaranto y sus derivados, que forman parte de una alimentación saludable.

Es importante el diagnóstico precoz, de manera de comenzar con la dieta acorde cuanto antes y disminuir las complicaciones a largo plazo.

Genera, primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, brinda información detallada sobre la posibilidad de desarrollar esta enfermedad a través de su Test de Salud, en la Escala de Riesgo Genético.

El cálculo de la escala analiza pequeñas variaciones encontradas en el ADN y su impacto en la probabilidad de padecer algunas patologías a lo largo de la vida, en este caso la celiaquía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.