Itaú invierte como accionista de dos fintech líderes (un nuevo despegue para Prex y Paigo)

Las empresas Econstar SA y Floder SA, a las que pertenecen las fintech Prex y Paigo, respectivamente, acordaron la incorporación de Banco Itaú Unibanco como accionista, teniendo una participación del 30% del capital accionario en cada compañía. Las adquisiciones generarán una sinergia de capacidades y recursos destinada a acelerar la expansión local y regional de las compañías de origen uruguayo.

Image description

A través de una inversión estratégica y de largo plazo definida por Itaú, el banco que más creció en 2021 en el sistema financiero -tanto en depósitos totales, cartera de créditos y medios de pago- y que sigue pensando en su visión de expansión y bancarización digital, las firmas Prex y Paigo acordaron la incorporación de Banco Itaú Unibanco como accionista con una participación del 30% del capital accionario en cada compañía.

“Vamos a contribuir con nuestra estructura y capacidades al crecimiento de Prex y Paigo, dos compañías que surgen del ecosistema innovador de Uruguay y que vienen teniendo desempeños excepcionales”, señaló André Gailey, CEO de Banco Itaú para Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Nos entusiasma -agregó Gailey- trabajar en conjunto con dos fintech líderes para ofrecer a más personas nuevas oportunidades para participar en el circuito financiero. En Itaú estamos comprometidos en liderar la transformación digital de la banca y esta adquisición va a consolidar nuestro ecosistema de innovación con la mirada puesta en la región”.

Cabe señalar que en los últimos años Prex se ha consolidado como una de las fintech de mayor crecimiento en Uruguay y la región. A través de la cuenta digital y su APP, Prex brinda servicios financieros a más de 1 millón de clientes distribuidos en Uruguay, Argentina y Perú. Con Prex las personas pueden realizar compras locales e internacionales, transferencias, pagos de servicios, solicitar préstamos personales y acceder sin fricciones a opciones de inversión y a herramientas que les permiten administrar fácilmente sus finanzas personales.

“Incorporar a Itaú, la institución financiera más importante de Latinoamérica como accionista, nos permitirá potenciar y acelerar nuestros planes de crecimiento, desarrollo de nuevos productos y expansión regional. Esta inversión permitirá impulsar nuestro propósito de llegar cada día a más personas con productos financieros digitales, inclusivos y de calidad”, dijo Alfredo Bruce, CEO de Prex.

Por su parte, Martín Guerra, cofundador y accionista de Paigo, “sumar como socio a un gran banco como Itaú, con un entendimiento profundo de los cambios y posibilidades actuales, nos potencia para crecer no solo en Uruguay sino para expandirnos por Latinoamérica, además de permitir ofrecer mejores oportunidades para nuestros clientes y nuestro equipo”.

Paigo, desde su visión de ofrecer más libertad financiera a las personas, ha generado una innovadora plataforma de servicios financieros de base digital para públicos no bancarizados que ha logrado un crecimiento sólido y sostenido desde su creación en 2017. Hoy gestiona Crédito Uruguayo, Uin Uin (para buenos pagadores), Credisol, Pym (créditos para pymes), Volvé (pensado para quienes tuvieron problemas financieros) y Prextamo (para clientes Prex).

Próximamente lanzará Pago Después, una innovadora propuesta en materia de pagos y créditos.

El cierre de la operación está sujeto a la aprobación de los Bancos Centrales de Brasil y de Uruguay, que se espera se complete en el segundo semestre de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.