Itaú invierte como accionista de dos fintech líderes (un nuevo despegue para Prex y Paigo)

Las empresas Econstar SA y Floder SA, a las que pertenecen las fintech Prex y Paigo, respectivamente, acordaron la incorporación de Banco Itaú Unibanco como accionista, teniendo una participación del 30% del capital accionario en cada compañía. Las adquisiciones generarán una sinergia de capacidades y recursos destinada a acelerar la expansión local y regional de las compañías de origen uruguayo.

A través de una inversión estratégica y de largo plazo definida por Itaú, el banco que más creció en 2021 en el sistema financiero -tanto en depósitos totales, cartera de créditos y medios de pago- y que sigue pensando en su visión de expansión y bancarización digital, las firmas Prex y Paigo acordaron la incorporación de Banco Itaú Unibanco como accionista con una participación del 30% del capital accionario en cada compañía.

“Vamos a contribuir con nuestra estructura y capacidades al crecimiento de Prex y Paigo, dos compañías que surgen del ecosistema innovador de Uruguay y que vienen teniendo desempeños excepcionales”, señaló André Gailey, CEO de Banco Itaú para Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Nos entusiasma -agregó Gailey- trabajar en conjunto con dos fintech líderes para ofrecer a más personas nuevas oportunidades para participar en el circuito financiero. En Itaú estamos comprometidos en liderar la transformación digital de la banca y esta adquisición va a consolidar nuestro ecosistema de innovación con la mirada puesta en la región”.

Cabe señalar que en los últimos años Prex se ha consolidado como una de las fintech de mayor crecimiento en Uruguay y la región. A través de la cuenta digital y su APP, Prex brinda servicios financieros a más de 1 millón de clientes distribuidos en Uruguay, Argentina y Perú. Con Prex las personas pueden realizar compras locales e internacionales, transferencias, pagos de servicios, solicitar préstamos personales y acceder sin fricciones a opciones de inversión y a herramientas que les permiten administrar fácilmente sus finanzas personales.

“Incorporar a Itaú, la institución financiera más importante de Latinoamérica como accionista, nos permitirá potenciar y acelerar nuestros planes de crecimiento, desarrollo de nuevos productos y expansión regional. Esta inversión permitirá impulsar nuestro propósito de llegar cada día a más personas con productos financieros digitales, inclusivos y de calidad”, dijo Alfredo Bruce, CEO de Prex.

Por su parte, Martín Guerra, cofundador y accionista de Paigo, “sumar como socio a un gran banco como Itaú, con un entendimiento profundo de los cambios y posibilidades actuales, nos potencia para crecer no solo en Uruguay sino para expandirnos por Latinoamérica, además de permitir ofrecer mejores oportunidades para nuestros clientes y nuestro equipo”.

Paigo, desde su visión de ofrecer más libertad financiera a las personas, ha generado una innovadora plataforma de servicios financieros de base digital para públicos no bancarizados que ha logrado un crecimiento sólido y sostenido desde su creación en 2017. Hoy gestiona Crédito Uruguayo, Uin Uin (para buenos pagadores), Credisol, Pym (créditos para pymes), Volvé (pensado para quienes tuvieron problemas financieros) y Prextamo (para clientes Prex).

Próximamente lanzará Pago Después, una innovadora propuesta en materia de pagos y créditos.

El cierre de la operación está sujeto a la aprobación de los Bancos Centrales de Brasil y de Uruguay, que se espera se complete en el segundo semestre de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.