Itaú invierte como accionista de dos fintech líderes (un nuevo despegue para Prex y Paigo)

Las empresas Econstar SA y Floder SA, a las que pertenecen las fintech Prex y Paigo, respectivamente, acordaron la incorporación de Banco Itaú Unibanco como accionista, teniendo una participación del 30% del capital accionario en cada compañía. Las adquisiciones generarán una sinergia de capacidades y recursos destinada a acelerar la expansión local y regional de las compañías de origen uruguayo.

Image description

A través de una inversión estratégica y de largo plazo definida por Itaú, el banco que más creció en 2021 en el sistema financiero -tanto en depósitos totales, cartera de créditos y medios de pago- y que sigue pensando en su visión de expansión y bancarización digital, las firmas Prex y Paigo acordaron la incorporación de Banco Itaú Unibanco como accionista con una participación del 30% del capital accionario en cada compañía.

“Vamos a contribuir con nuestra estructura y capacidades al crecimiento de Prex y Paigo, dos compañías que surgen del ecosistema innovador de Uruguay y que vienen teniendo desempeños excepcionales”, señaló André Gailey, CEO de Banco Itaú para Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Nos entusiasma -agregó Gailey- trabajar en conjunto con dos fintech líderes para ofrecer a más personas nuevas oportunidades para participar en el circuito financiero. En Itaú estamos comprometidos en liderar la transformación digital de la banca y esta adquisición va a consolidar nuestro ecosistema de innovación con la mirada puesta en la región”.

Cabe señalar que en los últimos años Prex se ha consolidado como una de las fintech de mayor crecimiento en Uruguay y la región. A través de la cuenta digital y su APP, Prex brinda servicios financieros a más de 1 millón de clientes distribuidos en Uruguay, Argentina y Perú. Con Prex las personas pueden realizar compras locales e internacionales, transferencias, pagos de servicios, solicitar préstamos personales y acceder sin fricciones a opciones de inversión y a herramientas que les permiten administrar fácilmente sus finanzas personales.

“Incorporar a Itaú, la institución financiera más importante de Latinoamérica como accionista, nos permitirá potenciar y acelerar nuestros planes de crecimiento, desarrollo de nuevos productos y expansión regional. Esta inversión permitirá impulsar nuestro propósito de llegar cada día a más personas con productos financieros digitales, inclusivos y de calidad”, dijo Alfredo Bruce, CEO de Prex.

Por su parte, Martín Guerra, cofundador y accionista de Paigo, “sumar como socio a un gran banco como Itaú, con un entendimiento profundo de los cambios y posibilidades actuales, nos potencia para crecer no solo en Uruguay sino para expandirnos por Latinoamérica, además de permitir ofrecer mejores oportunidades para nuestros clientes y nuestro equipo”.

Paigo, desde su visión de ofrecer más libertad financiera a las personas, ha generado una innovadora plataforma de servicios financieros de base digital para públicos no bancarizados que ha logrado un crecimiento sólido y sostenido desde su creación en 2017. Hoy gestiona Crédito Uruguayo, Uin Uin (para buenos pagadores), Credisol, Pym (créditos para pymes), Volvé (pensado para quienes tuvieron problemas financieros) y Prextamo (para clientes Prex).

Próximamente lanzará Pago Después, una innovadora propuesta en materia de pagos y créditos.

El cierre de la operación está sujeto a la aprobación de los Bancos Centrales de Brasil y de Uruguay, que se espera se complete en el segundo semestre de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.