Innovar para diferenciarse (CIU y UdelaR promueven proyectos de ciencia, tecnología e innovación)

Bajo el nombre “La industria investiga”, la Cámara de Industrias del Uruguay y la Universidad de la República lanzan una iniciativa de apoyo técnico y financiero a las pymes, cuyo principal objetivo es fomentar la innovación mediante la vinculación entre la comunidad académica y las pequeñas y medianas empresas industriales.

Image description

Autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas, investigadores y empresarios industriales participaron de la presentación de “La industria investiga”, un proyecto creado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-UdelaR) con el objetivo de fomentar la innovación mediante la vinculación entre la comunidad académica y las pequeñas y medianas empresas industriales.

“Somos conscientes de la relevancia de la innovación en el crecimiento de las empresas y también sabemos cuáles son las dificultades que enfrentan las industrias para el día a día, principalmente las pymes”, dijo Guillermo Pons, secretario de la CIU, agregando que uno de los grandes desafíos que tiene el país, al tener un mercado pequeño, es “diferenciarnos y para eso tenemos que innovar”.

Por su parte, Rodrigo Arim, rector de la UdelaR, señaló que “apostar al conocimiento es apostar también al desarrollo de un país, donde su principal recurso, su gente, requiere acceder al conocimiento avanzado y simultáneamente asegurarse su acceso por parte del sector productivo”.

Tanto la CIU como la UdelaR fomentarán proyectos de ciencia, tecnología e innovación que contribuyan con la solución de problemas planteados e identificados por las empresas apoyadas por el proyecto Impulsa Industria, en base a las capacidades de producción de conocimiento e investigación de la universidad.

De esta forma, Impulsa Industria, implementada con el apoyo financiero del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, invita a las pequeñas y medianas empresas industriales a presentar sus propuestas para recibir orientación y respaldo en el desarrollo y presentación de proyectos de investigación e innovación.

En esta primera edición, el programa está dirigido a pequeñas y medianas empresas industriales, que busquen identificar soluciones a problemas a través de la investigación en los temas relacionados con el agua, la energía y los envases.

Se apoyará a un máximo de 12 pymes industriales con 100% de financiamiento en la etapa de formulación del proyecto de investigación.

Durante la presentación de “La industria investiga” también se llevaron adelante mesas de trabajo donde empresas e investigadores intercambiaron opiniones y experiencias relacionadas con desafíos y oportunidades que se presentan sobre las temáticas seleccionadas.

Con estas acciones, la CIU continuará avanzando de forma articulada para promover la innovación en la industria y el acercamiento a las capacidades de investigación de la UdelaR a las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.