Incubadora Khem celebró cuatro años apoyando ideas innovadoras

La Incubadora Khem, instalada en el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), reconoció el logro de las firmas AravanLabs y NaturalKick, dos empresas que completaron el proceso de incubación.

Image description

Cristina Montero, gerente de Khem explicó que la incubadora es un espacio en el que se impulsa el desarrollo de la ciencia y el emprendedurismo en Uruguay.

“Nuestro rol es fomentar, promover y acompañar la creación, establecimiento y desarrollo de nuevas empresas y potenciar la transformación del conocimiento en valor. Queremos ser un referente estratégico a nivel nacional, contribuir al desarrollo del sector productivo”, manifestó.

Por su parte, la ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, se refirió al rol de la ciencia como agente de cambio y evolución de las sociedades.

“El desarrollo de la ciencia en Uruguay es vital y debemos lograr medidas que lo masifiquen. Cuanto más diverso sea el tejido industrial y más al alcance de la mano esté la posibilidad de emprender, más fuerte va a ser la democracia”, sostuvo la jerarca.

En tanto, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, resaltó el proceso de crecimiento de Khem y los proyectos que han surgido a raíz de su apoyo. “Pude ver y recorrer el lugar durante todos estos años y entender de qué se trataba. Cuando se respira aire de creatividad, las cosas suceden. Como parte del gobierno de Canelones sabemos que es un gran instrumento de innovación para el departamento y el país”, expresó.

Los encargados de entregar los premios fueron Fernando Amestoy, presidente del PCTP y director del Polo Tecnológico de Pando y Héctor Ordoqui, representante de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y directivo del PCTP.

AravanLabs, una de las empresas reconocidas por su generación de valor y fortalecimiento a la industria nacional, es la primera firma local de insumos de control microbiológico.

Se enfoca en el diseño de soluciones que aseguren la calidad de los alimentos y fármacos durante el proceso de producción previo a su llegada al consumidor final y cuenta con la particularidad de haber logrado, en tan solo un año, triplicar sus ventas y duplicar sus clientes.

Por otro lado, NaturalKick, la segunda firma destacada, ha desarrollado una línea de productos naturales vinculados con la alimentación saludable y práctica para los deportistas, como energizantes y productos de hidratación, que han resultado revolucionarios en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.