Here comes the sun, doo-doo-doo-doo (Montes del Plata presente en el Día Mundial de las Abejas)

La empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en 2009, Montes del Plata, participará entre el 18 y 20 de mayo de las actividades organizadas en Soriano con motivo del Día Mundial de las Abejas. Técnicos de la firma brindarán una charla sobre prevención de incendios forestales para apicultores y a su vez se promoverá el programa La Ruta del Hongo.

Image description

“En Montes del Plata trabajamos en alianzas con las demás producciones, por eso estamos muy contentos de poder participar en este tipo de instancias que ponen en valor el trabajo de los apicultores. Nosotros hacemos un uso compartido de la tierra, en nuestros predios las plantaciones forestales conviven con otras producciones como la ganadería, la apicultura y la recolección de hongos”, dijo Gonzalo Martin, gerente de Alianzas Estratégicas de Montes del Plata.

“De esta forma –agregó Martin–, los árboles son aprovechados como sombra y abrigo por más de 50.000 cabezas de ganado, pertenecientes a más de 270 productores ganaderos. A su vez, son refugio y fuente de alimento para las 6.500 colmenas de abejas y lugar donde crecen los hongos que son recolectados por vecinos de las comunidades. De esta manera fomentamos la utilización compartida del suelo con una gestión forestal más sostenible y responsable”.

Así, con motivo del Día Mundial de las Abejas, en una de las jornadas los técnicos de Montes del Plata brindarán una charla sobre prevención de incendios dirigida a los apicultores. Mientras que otro día, los asistentes podrán disfrutar de una degustación culinaria con hongos y miel, actividad enmarcada en el programa La Ruta del Hongo, iniciativa de Montes del Plata, UTU y UTEC para el agregado de valor de los hongos que crecen naturalmente en los predios forestales.

“Desde 2017 empezamos a trabajar para que las personas que recolectan hongos puedan agregarle valor al producto y salir de la zafralidad de esta actividad, ya que, hasta ese momento, el hongo se vendía crudo mayormente a Montevideo donde se le agregaba valor y volvía a los comercios de la zona para ser vendidos”, enfatizó Martin, apuntando que “la Ruta del Hongo es un proyecto que llevamos adelante para formalizar la recolección de hongos comestibles a través del agregado de valor de esta actividad económica que desarrollan vecinos de las comunidades forestales”.

Cabe recordar que Montes del Plata está dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus, tiene 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en acuerdos con productores locales distribuidas en 13 departamentos del país, las cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan.

Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a más de 6.000 personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.