¿Hay fecha para cruzar el charco? (Buquebus vende desde AR a UY pasajes para 1º de setiembre)

La semana pasada Buquebus lanzó una oferta de pasajes online, para viajar desde Argentina a Uruguay, con una fecha muy precisa: 1º de setiembre. ¿Se trata de una estrategia comercial o más bien de una expresión de deseo? Lo cierto es que las fronteras siguen cerradas, pero la cruz en el calendario motiva a más de uno.

Image description

Si bien el cruce normal de pasajeros entre un país y otro todavía no está habilitado, porque las fronteras para esta modalidad de tráfico siguen cerradas, Buquebus lanzó una promoción para cruzar el charco -desde Argentina a Uruguay- con fecha de inicio: 1º de setiembre de 2021.

Sin duda esta cruz en el calendario es más que un motivador para muchas personas que, desde hace más de un año, tanto de un lado como del otro del Río de la Plata, no pueden reencontrarse con familiares y amigos. Pero lo cierto es que más allá de la promoción, no hay certezas de una apertura de fronteras.

Según consiga Hosteltur para su edición de Latinoamérica, el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, remarcó que la eventual fecha de regreso de las frecuencias regulares de Buquebus entre Argentina y Uruguay no obedecen a resoluciones del gobierno ni a información privilegiada, sino “a la estimación propia de la empresa según declaraciones públicas del ministro Salinas”.

Buquebus, así como las líneas aéreas, ponen en sus grillas de ventas determinadas frecuencias que se cumplirán o no según las exigencias del país y si las fronteras están abiertas o no”, dijo Monzeglio al portal especializado en el sector turístico profesional.

Los tickets que puso a la venta la compañía con fecha 1º de setiembre son tanto para los viajes directos Buenos Aires-Montevideo como para el tramo Buenos Aires-Colonia, ruta que desde el comienzo de la pandemia no ha vuelto a operar.

Monzeglio dijo a Hosteltur que esta iniciativa de la empresa puede surgir por las declaraciones que hace poco hizo Daniel Salinas, el ministro de Salud Pública, quien señaló que hacia setiembre u octubre de 2021 -en virtud del avance en la vacunación de la población- podía haber alguna posible reapertura de fronteras.

En suma, la venta online está vigente y la fecha pone una cuota de entusiasmo que, de algún modo, genera una energía positiva para que toda esta situación se revierta. De no abrirse las fronteras en esa fecha, será más adelante, pero la ilusión seguirá intacta y la validez de los pasajes -hasta por un año desde la fecha de la emisión- también.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.