“Hablar de vinos”, un glosario de 700 palabras para conocer a fondo su proceso

Se editó el libro Hablar de vinos de las especialistas con un glosario de 700 palabras que despliega a fondo el proceso del vino.

Image description

Para entender sobre un tema conviene conocer su jerga propia y el libro sobre el idioma del vino de la ingeniera agrónoma enóloga Estela de Frutos y la periodista especializada en gastronomía y sommelier Marcela Baruch Mangino está dedicado a los enófilos, amateurs y conocedores.

Las palabras que se incluyen en el libro surgen de la ciencia, la tecnología, las prácticas vitivinícolas, el análisis sensorial y los propios usos del lenguaje popular, según sus autoras. El texto es un punto de encuentro entre la academia, la historia, la tradición, la prensa y lo que comunican las viñas y las bodegas en sus etiquetas y contraetiquetas, para que lo que se dice sea entendido de igual manera y signifique lo mismo para todos, dicen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos