Gobierno tendrá más medidas de control sobre productos farmacéuticos

La intención es aumentar las potestades del LATU en el control de calidad de los medicamentos y contar con una autoridad reguladora para el sector.

Image description

Con el fin de garantizar a los usuarios la máxima calidad en materia de medicamentos y establecer condiciones equitativas entre los laboratorios  nacionales y extranjeros, el gobierno prepara un conjunto de normas para regular la industria farmacéutica.

Por un lado, el Poder Ejecutivo ampliará las potestades del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en lo que refiere al control de las medicinas importadas para que cumplan con las mismas exigencias que las elaboradas en Uruguay.

“Estamos procesando una norma que de ser aprobada va a permitir que el LATU sea el organismo encargado de revisar si los productos importados cumplen los mismos procesos que los nacionales y que además actúe como garante de certificación fuera del país de los productos que ingresan”, explicó la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, durante el acto de apertura del Foro de la Industria Farmacéutica.

Organizado por la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Alifar), el evento reunió en el Hotel Sofitel Carrasco a destacados expertos nacionales e internacionales que abordaron los desafíos del sector a nivel nacional y regional.

Alfredo Antía, presidente de Alifar y de la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN), recordó que “los laboratorios nacionales son una herramienta para acceder a los medicamentos que la enorme mayoría de los uruguayos necesitan” y reclamó “lealtad comercial” en el sector. “Nuestros países son prácticamente autónomos, soberanos e independientes en materia de abastecimiento de medicamentos y eso es una bandera”, afirmó.

Uno de los objetivos del gobierno es contar a la brevedad con una autoridad regulatoria de medicamentos que cumpla con las condiciones exigidas por la Organización Panamericana de la Salud. “La industria nacional necesita que exista una autoridad para no verse en la obligación de apelar a otras agencias regulatorias”, señaló el ministro de Salud, Jorge Basso.

Además de abordar la normativa, las autoridades gubernamentales y los representantes de los laboratorios debatieron la injerencia que tienen los medicamentos biosimilares sobre la industria y las posibilidades que abren para los usuarios en materia de calidad y costos.

Sobre este tema, Basso destacó en conferencia de prensa que por primera vez el gobierno aprobó la comercialización de un biosimilar, en este caso de Rituximab, un anticuerpo que se obtiene por ingeniería genética y se utiliza para el tratamiento de linfomas. En este momento, el laboratorio Urufarma se prepara para lanzar el producto al mercado bajo el nombre de Novex.

“El país ya aprobó el primer biosimilar. Este es un paso muy importante porque permite que haya más de un proveedor capaz de suministrar los medicamentos, lo que vuelve sustentable su incorporación al sistema de salud”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.