Fomentar ecosistema de innovación (PwC premiará en UY proyectos alineados con ODS)

PwC Uruguay anunció el lanzamiento de la 5ª edición del Premio Innovación, iniciativa que este año, afirmando el compromiso de la compañía con la educación y la investigación, contará con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Con el objetivo es reconocer a las empresas y organizaciones uruguayas que invierten en la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en un manejo alternativo de los recursos y en la introducción de nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente, PwC Uruguay vuelve a lanzar su Premio Innovación que llega a su 5ª edición.

Pueden presentarse todas aquellas organizaciones públicas o privadas instaladas en el país y cabe destacar que existen dos categorías: una general, en la que es necesario que la innovación esté operativa al momento de la postulación, y otra solo de start-up, en la que se pueden presentar proyectos que se encuentren en fase de consolidación.

El plazo de postulación es hasta el 27 de junio y los informes a rellenar son muy sencillos.

“El premio no solo celebra la creatividad y el ingenio de nuestros emprendedores, sino que también destaca el potencial de la innovación para abordar desafíos globales. Estamos orgullosos de brindar una plataforma que reconozca y promueva estos esfuerzos vitales”, afirma Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

La organización valora la importancia de la diversidad en los proyectos presentados, por lo que no existe un área temática específica que predomine, ya que la variedad es crucial para fomentar la innovación. Además, la iniciativa destaca la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por lo que se considerarán los proyectos que tengan un impacto ambiental mínimo o que contribuyan sostenible a la sociedad, en esta idea de buscar empresas cada vez más de triple impacto.

La innovación suele ser mayor en la categoría start-up, donde la naturaleza misma de estos negocios es crear constantemente.

“Los proyectos de startups son diversos, pero hay un énfasis particular en la innovación en salud, agricultura, inteligencia artificial, drones, machine learning e Internet of things”, señala Cabral. En contraste, dice que las empresas más grandes a menudo se enfrentan a desafíos mayores para innovar debido a estructuras más rígidas o falta de un enfoque dedicado a la innovación.

Cabral destacó los múltiples beneficios que ofrece el Premio Innovación PwC Uruguay a los participantes y ganadores. “Más allá del reconocimiento público, las startups y empresas que participan en el concurso tienen la oportunidad de conectarse con potenciales inversores, socios estratégicos y clientes. Esto les permite acelerar su crecimiento, acceder a nuevos mercados y generar un impacto positivo en la sociedad a través de sus soluciones innovadoras”.

Chile fue el primer país de la región en tener un premio de este tipo, sentando un precedente para una red ampliada de innovación en la región. PwC Uruguay lo creó para conmemorar los 100 años de la empresa en el país.

“Me encantaría que este premio se expanda y generemos un concurso que sea de todos los proyectos de Latinoamérica”, comentó Cabral, agregando que “necesitamos facilitar una mayor participación de estas empresas, enfatizando la necesidad de estructuras de apoyo más sólidas y reconocimiento dentro del ecosistema de innovación. El Premio Innovación PwC Uruguay seguirá siendo un catalizador clave en este esfuerzo, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias entre los diferentes actores del ecosistema emprendedor e innovador del país”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.