Estimular el interés por la tecnología (para potenciar los aprendizajes del futuro)

La Cámara Uruguaya de Tecnología y MoscaLab entregaron 220 kits STEAM a escuelas públicas, en el marco de su campaña “Mes de la Niñez”, que fueron donados por empresas y particulares. Los FunKits se repartieron entre 19 centros educativos de Colonia, Maldonado, Durazno y Rivera.

Image description

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), MoscaLab, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se reunieron para hacer entrega de los juguetes STEAM, que empresas y particulares adquirieron durante el mes de agosto para donar a escuelas públicas, a través de la campaña “Mes de la Niñez”.

“Esta acción busca sensibilizar desde una temprana edad, para que más chicos y chicas se acerquen al mundo de la robótica y de la tecnología, desarrollen habilidades STEAM y que lo vean como una alternativa alcanzable a futuro, al momento de elegir una profesión”, explicó Carlos Acle, presidente de Cuti.

En total se entregarán 220 FunKits a 19 centros educativos de Colonia, Maldonado, Durazno y Rivera. Para la selección se priorizó a centros educativos que desarrollan actividades en el marco del programa de Clubes de Ciencia y que aún no forman parte del programa Ceilab. La intención es que, a través de los kits, se estimule el interés en niños y educadores por la tecnología para, en un futuro, integrarlos en la Red de Centros Ceilab y continuar potenciando los aprendizajes de estas comunidades educativas.

Gonzalo Baroni, director Nacional de Educación señaló que “la propuesta está muy alineada al desarrollo del pensamiento computacional y científico, así como al desarrollo de habilidades como la comunicación y el trabajo en equipo, que son algunas de las líneas transversales de la transformación educativa”.

MoscaLab se encargará de implementar talleres en el marco de los acuerdos institucionales ya existentes con el MEC y ANEP, que se dictarán dentro de los 90 días posteriores a la entrega de los FunKits y posibilitarán una experiencia aumentada gracias a la conexión de los Kits con placas Micro:bit.

En este sentido, Virginia Cáceres, secretaria general de ANEP indicó que “los talleres con MoscaLab van a ser fundamentales para que no quede solamente en la entrega del kit y que eso se transforme en un objeto más dentro del aula, sino que sea un instrumento que realmente sirva y aporte para la construcción de la cotidianidad del aula y que pueda servir como un elemento pedagógico y de motivación”.

Por su parte, Javier Todeschini, engineer manager de UKG, una de las empresas que se sumó a la campaña, comentó que su “foco como organización está en las personas, tanto de nuestro equipo como externas, por lo que, tratamos de participar y colaborar de todas las iniciativas que nos resultan de interés por su impacto social positivo, como fue en este caso Mes de la Niñez”.

¿Por qué un FunKit?

Los kits permiten la “construcción” de un juguete utilizando multiplacas de madera, junto con la correspondiente electrónica, más una experiencia virtual de aprendizaje que será potenciada mediante talleres en forma presencial en los centros educativos.

La intención es aprovechar el entusiasmo de los niños en el proceso de armado y la puesta en funcionamiento de los juguetes para introducir conceptos vinculados con electricidad, electromagnetismo, conductividad, circuitos y algunos componentes esenciales de programación.

“Queremos que iniciativas como estas nos ayuden a democratizar el futuro de oportunidades en ciencia y tecnología para niñas y niños. Al mismo tiempo, nos interesa continuar aportando en la reducción de la brecha de género en el sector, dando lugar a la participación de más mujeres en la industria”, resaltó Florencia Pan, gerenta de Marketing de Mosca e integrante del equipo directivo de MoscaLab.

“Percibimos que hay un interés creciente de las familias por contar con estas formaciones en los centros educativos y desde MoscaLab entendemos que podemos ser un socio estratégico perfecto para poder implementar estas propuestas, tanto en centros privados como públicos”, agregó.

“Nos enorgullece ser impulsores de esta actividad que busca potenciar la educación en TI y brindar oportunidades a más niños y niñas. Esta iniciativa es un claro ejemplo de trabajo colaborativo entre el sector público y el privado, y de esfuerzo interinstitucional en pos de un objetivo social”, concluyó Acle, quien agregó que esta iniciativa está enmarcada en el programa Uruguay por el Conocimiento, que promueve la cultura tecnológica en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.