En ESTE ARTE se esperan ventas que superarán los US$ 500.000

(Por Mariana Peralta) Del 4 al 8 de enero, ESTE ARTE,  presenta en el Punta del Este Convention & Exhibition Center su 5ª edición donde artistas, coleccionistas, curadores y amantes del arte,  estarán en un solo lugar. Este año quienes visiten la feria podrán disfrutar y comprar icónicas obras de Picasso, Miró, Botero, Marino Marini, entre otras y se espera su venta en valores que oscilarán entre los US$ 500.000 y más.

Image description

La exhibición ofrece a coleccionistas y amantes del arte la oportunidad de experimentar cada pieza y generar una conexión con cada galería, a escala humana sumada a una destacada agenda cultural y el programa de Coleccionistas.


La feria  cuenta con un presupuesto general de  US$ 300.000 para generar la infraestructura y servicios durante el evento. “Como feria de arte es única con respecto a otras ferias, dado que en el tercer año logramos recuperar la inversión realizada y ya el cuarto año tuvimos ganancias”, detalló a InfoNegocios, Laura Bardier, directora de ESTE ARTE International Art Fair.


“Somos cuidadosos en gastos, en toda la estructura de la feria todo tiene una razón de ser”.


En cuanto a la presencia de obras expuestas y las que más se venden rondan entre las que valen US$ 10.000 y US$ 50.000. “También hay picos de obras entre US$ 400.000 y US$ 500.000 que tienen compradores”, puntualizó.


El perfil de público que adquiere obras de arte en Punta del Este en esta feria según Bardier se puede distribuir en un 40% de argentinos, 20 % brasileños, 10% europeos y el resto de los adquirentes donde se encuentran uruguayos, peruanos , chilenos y paraguayos.


La crisis económica poco repercute en este tipo de ferias porque según explicaron comprar obras de arte es una forma de invertir.


Cada edición de esta ya clásica feria de arte lleva un año de producción, termina el evento y ya en marzo comienza el trabajo de contactar galerías y artistas para la próxima edición y en junio o julio las galerías confirman su presencia para el verano siguiente.

Desde el 4 al 8 de enero, ESTE ARTE espera a unas 8.000 personas visitando las distintas actividades y adquiriendo obras. “Crecimos exponencialmente los primeros tres años, creo que en esta edición tendremos unas 8.000 personas visitándonos”, contó Bardier.


Los tickets de ingreso a  ESTE ARTE tienen un valor de US$ 17  (Happy Hour válido únicamente de 5.30PM a 6PM, solo en los días públicos de feria), US$ 20 por día (válido para la entrada de adulto cualquier día de la feria) o US$ 50  por 3 días.


La edición 2019  reunirá a las mejores galerías uruguayas y una selección de las más reconocidas en el mundo. Galerías de 20 países presentarán  una oferta artística para apreciar tanto obras de grandes maestros indiscutibles como de artistas emergentes. Durante cinco días ESTE ARTE –cuyo socio principal es Château Group– llevará a los espectadores a un ambiente de sensibilidad, placidez y armonía.


Entre los destacados de la edición 2019 se encuentran las galerías consagradas Henrique Faria Buenos Aires y Xippas Galleries que ofrecerán muestras colectivas de destacadísimos artistas de la región con exclusivas obras de Marta Minujín, Vik Muniz, Marco Maggi, Waltercio Caldas y Cao Guimarães, entre otros. Mientras que la barcelonesa Galería Zielinsky establecerá un diálogo entre las escenas sud-americanas incluyendo el artista Yamandú Canosa, recientemente seleccionado para representar a Uruguay en la Bienal de Venezia 2019, la galería Centro de Edición, fiel a su línea conceptual, presentará una puntera selección de grabados contemporáneos.


El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay también exhibirá el ganador del Premio Figari 2018, como el Museo Gurvich que presentará una selección de su legendaria colección.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.