En ESTE ARTE se esperan ventas que superarán los US$ 500.000

(Por Mariana Peralta) Del 4 al 8 de enero, ESTE ARTE,  presenta en el Punta del Este Convention & Exhibition Center su 5ª edición donde artistas, coleccionistas, curadores y amantes del arte,  estarán en un solo lugar. Este año quienes visiten la feria podrán disfrutar y comprar icónicas obras de Picasso, Miró, Botero, Marino Marini, entre otras y se espera su venta en valores que oscilarán entre los US$ 500.000 y más.

Image description

La exhibición ofrece a coleccionistas y amantes del arte la oportunidad de experimentar cada pieza y generar una conexión con cada galería, a escala humana sumada a una destacada agenda cultural y el programa de Coleccionistas.


La feria  cuenta con un presupuesto general de  US$ 300.000 para generar la infraestructura y servicios durante el evento. “Como feria de arte es única con respecto a otras ferias, dado que en el tercer año logramos recuperar la inversión realizada y ya el cuarto año tuvimos ganancias”, detalló a InfoNegocios, Laura Bardier, directora de ESTE ARTE International Art Fair.


“Somos cuidadosos en gastos, en toda la estructura de la feria todo tiene una razón de ser”.


En cuanto a la presencia de obras expuestas y las que más se venden rondan entre las que valen US$ 10.000 y US$ 50.000. “También hay picos de obras entre US$ 400.000 y US$ 500.000 que tienen compradores”, puntualizó.


El perfil de público que adquiere obras de arte en Punta del Este en esta feria según Bardier se puede distribuir en un 40% de argentinos, 20 % brasileños, 10% europeos y el resto de los adquirentes donde se encuentran uruguayos, peruanos , chilenos y paraguayos.


La crisis económica poco repercute en este tipo de ferias porque según explicaron comprar obras de arte es una forma de invertir.


Cada edición de esta ya clásica feria de arte lleva un año de producción, termina el evento y ya en marzo comienza el trabajo de contactar galerías y artistas para la próxima edición y en junio o julio las galerías confirman su presencia para el verano siguiente.

Desde el 4 al 8 de enero, ESTE ARTE espera a unas 8.000 personas visitando las distintas actividades y adquiriendo obras. “Crecimos exponencialmente los primeros tres años, creo que en esta edición tendremos unas 8.000 personas visitándonos”, contó Bardier.


Los tickets de ingreso a  ESTE ARTE tienen un valor de US$ 17  (Happy Hour válido únicamente de 5.30PM a 6PM, solo en los días públicos de feria), US$ 20 por día (válido para la entrada de adulto cualquier día de la feria) o US$ 50  por 3 días.


La edición 2019  reunirá a las mejores galerías uruguayas y una selección de las más reconocidas en el mundo. Galerías de 20 países presentarán  una oferta artística para apreciar tanto obras de grandes maestros indiscutibles como de artistas emergentes. Durante cinco días ESTE ARTE –cuyo socio principal es Château Group– llevará a los espectadores a un ambiente de sensibilidad, placidez y armonía.


Entre los destacados de la edición 2019 se encuentran las galerías consagradas Henrique Faria Buenos Aires y Xippas Galleries que ofrecerán muestras colectivas de destacadísimos artistas de la región con exclusivas obras de Marta Minujín, Vik Muniz, Marco Maggi, Waltercio Caldas y Cao Guimarães, entre otros. Mientras que la barcelonesa Galería Zielinsky establecerá un diálogo entre las escenas sud-americanas incluyendo el artista Yamandú Canosa, recientemente seleccionado para representar a Uruguay en la Bienal de Venezia 2019, la galería Centro de Edición, fiel a su línea conceptual, presentará una puntera selección de grabados contemporáneos.


El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay también exhibirá el ganador del Premio Figari 2018, como el Museo Gurvich que presentará una selección de su legendaria colección.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.