Empresas y expertos debatieron en Montevideo cómo transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva

El objetivo del encuentro fue promover el intercambio en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones al incorporar la sostenibilidad como eje estratégico.

Image description

La integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por su sigla en inglés) en los modelos de negocio fue el eje central de la jornada “De la estrategia a la acción: liderar con impacto”, organizada por la consultora KPMG en el hotel Hyatt Centric Montevideo.

El encuentro reunió a representantes del sector privado, financiero y académico, quienes compartieron experiencias y herramientas para avanzar en la implementación efectiva de estrategias de sostenibilidad en las organizaciones.

Durante la jornada se discutieron temas como la incorporación de la sostenibilidad en la estrategia organizacional, el cumplimiento de requisitos exigidos por los mercados internacionales, la medición de la huella de carbono y las oportunidades de financiamiento para proyectos alineados con la transición climática.

“El marco ESG llegó para quedarse”, afirmó Ítalo Elola, director de Advisory Services en KPMG Uruguay, quien destacó la necesidad de aplicar un “nuevo lente” en los negocios para generar impactos positivos y construir valor duradero.

Desde el ámbito académico, Aiblis Vidal, coordinadora del Observatorio de Reportes de Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Udelar), señaló que la sostenibilidad “ha impregnado el mundo empresarial” y ya no se trata de una tendencia pasajera.

Por su parte, Francisco Márquez Álvarez de Toledo, representante del International Finance Corporation (IFC) en Uruguay, subrayó la importancia de mantener estos temas en la agenda para promover una mayor conciencia colectiva. En una línea similar, Jorge Concha Carballido, director de Operaciones y Financiación Verde del banco CAF, señaló que el avance de las empresas y del sector público en estos temas es clave para fomentar la resiliencia y el bienestar social en la región.

Entre los aspectos destacados, también se analizó cómo comunicar de forma efectiva los esfuerzos en sostenibilidad y cómo acceder a mecanismos de financiamiento que apoyen la transformación hacia modelos de bajas emisiones, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El evento cerró con la participación de Magdalena Perutti, socia de Deal Advisory en KPMG Uruguay, quien remarcó que los desafíos actuales abren oportunidades para movilizar recursos en favor de procesos sostenibles y competitivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.