Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.

Image description

La noche del lanzamiento de la Volvo EX90 en Uruguay marcó un mojón para la marca y su representante local, el grupo argentino Eximar. “Es una noche muy importante porque no solo presentamos el nuevo EX90, sino también damos la bienvenida a Federico Mayora como nuevo gerente de operaciones en Uruguay”, señaló Federico Pieruzzini, presidente del grupo. El directivo subrayó que el nuevo modelo encarna la esencia de Volvo: seguridad, confianza, tecnología e innovación. “La EX90 es el Volvo más seguro de la historia, un vehículo con inteligencia artificial activa y múltiples asistencias a la conducción”, destacó.

La llegada de la EX90 se da tras el éxito del EX30, el primer eléctrico de la marca, que se convirtió en un verdadero fenómeno de ventas en Uruguay. Este modelo, más accesible y concebido como “puerta de entrada” a la marca, hoy se ve por todos lados en las calles, abriendo el camino para el desembarco de su hermano mayor.

El brand manager Diego Favier explicó que la EX90 representa la apuesta total por la electrificación. Con un diseño aerodinámico, manijas retráctiles, espejos sin marco y las icónicas luces con el “martillo de Thor”, el modelo busca maximizar eficiencia y autonomía. Llega a Uruguay en dos configuraciones: la EX90 Plus Twin Motor, con un precio de USD 144.900, y la EX90 Ultra Twin Motor Performance, por USD 164.900 y, según confirmó Mayora a InfoNegocios, ya hay unidades disponibles para entrega inmediata.

La gran novedad es la incorporación del LiDAR, un sistema de sensores, radares y cámaras conectados a la nube que permite al vehículo aprender de situaciones en todo el mundo y anticiparse a riesgos. Según Volvo, esta tecnología puede reducir hasta un 20% de los accidentes graves y un 9% de los choques en general. El sistema incluye monitoreo del conductor y de los ocupantes, nueve airbags —incluidos los centrales— y un paquete completo de asistencias a la conducción, lo que convierte a la EX90 en el vehículo más seguro fabricado por la compañía hasta el momento.

La experiencia de manejo también se apoya en un alto nivel de confort. La EX90 incorpora suspensión neumática con chasis activo, asientos ergonómicos con función de masaje y un interior minimalista inspirado en la estética nórdica. En materia de sonido, ofrece un sistema Bose con 14 parlantes y 600 W en la versión básica, mientras que la opción tope de gama equipa un sistema Bowers & Wilkins con 19 parlantes, 1.400 W y sonido inmersivo en 8D.

En cuanto a sus prestaciones, la EX90 pesa casi 3 toneladas y desarrolla una potencia de 400 HP en la versión básica y 517 HP en la más equipada, con un torque de 900 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Su batería de 111 kWh permite recuperar 50 kilómetros de autonomía en apenas 10 a 15 minutos de carga rápida en un cargador de 60 kW, sin necesidad de recurrir a cargadores ultra rápidos.

Con la EX90, Volvo refuerza su posición en Uruguay en el camino hacia la movilidad eléctrica, con un modelo que combina alto rendimiento, lujo, sustentabilidad y el mayor estándar de seguridad de la marca hasta la fecha. El éxito previo del EX30 confirma que el público uruguayo ya adoptó la propuesta eléctrica de la compañía, y ahora es el turno de su nuevo buque insignia para marcar el rumbo del segmento premium.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.