El Tour eCommerce Day ya tiene agenda (a recorrer América Latina y el Caribe)

Se anuncia la agenda del Tour eCommerce Day 2022 en América Latina y el Caribe.  En su 16ta edición del Tour en Latinoamérica y el Caribe, con foco en el comercio electrónico y la economía digital, el objetivo será capacitar y conectar a profesionales de la industria digital.

Image description

Por decimosexto año consecutivo, se da inicio al Tour eCommerce Day, que reúne a líderes de la industria digital a lo largo y ancho del continente americano. El Tour de eventos más importante de América Latina sobre Digital Commerce y Negocios por Internet regresa a la presencialidad, con eventos híbridos que combinan capacitaciones online y presenciales en América Latina. Este año como novedad se agregan eventos en Sudáfrica y Singapur, que más adelante serán anunciados por sus organizadores. El Tour es desarrollado y llevado a cabo por el eCommerce Institute con el apoyo de las cámaras de comercio electrónico y otras organizaciones afines en cada país donde se ejecuta, que impulsan a través de diferentes prácticas, eventos y capacitaciones, el desarrollo de la economía digital local y regional.

El Tour de eventos eCommerce Day propicia un escenario para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia del impacto que producen las nuevas tecnologías en los distintos aspectos de la vida cotidiana, con énfasis en el trabajo y en los negocios, como consecuencia de la aceleración digital que atravesaron las sociedades a partir de la pandemia. 

“El digital commerce de Latinoamérica surfeó la ola de la pandemia con resultados extraordinarios, por encima de los dos dígitos de crecimiento, y nos dejó mucho por aprender y ejecutar sobre el nuevo marketing y las nuevas oportunidades que tienen los negocios de la mano del collaborative y el unified commerce.  En este 2022 que comienza veremos a las marcas y retailers sacando frutos de todo el esfuerzo y apostando por un universo virtual donde las startups y las empresas rompen las barreras para entrar al mundo de los algoritmos. Toda una apuesta que a lo largo del Tour podremos ver y analizar de la mano de los eLíderes que nos acompañarán, además de obtener ese contenido único de los Business Cases Capsule, las Trilogías C-Level, los Magazine Semanal y la DocuSerie, entre otros valiosos aportes que ya son parte de la formación de todo actor del ecosistema digital”, sostuvo Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Co Founder & Global Executive VP VTEX.

En 2022, la cita congregará en un formato híbrido que incluye activiades presenciales y  dos jornadas digitales, completando tres días de actividades en eventos que se realizarán en 15 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Consagrando el Tour eCommerce Day Global y el eRetail Week LATAM con alcance regional y con relevancia en la industria digital. El Tour dará inicio el próximo 2 de marzo en México, donde se llevará a cabo el eRetail Day México 2022.

En cada evento se podrán disfrutar conferencias plenarias, networking time, workshops, entre las principales actividades, en donde se podrán profundizar conocimientos acerca de las últimas tendencias de la industria digital, relacionadas con plataformas tecnológicas, marketing digital, métodos de pago, logística, live shopping, social commerce, entre otras temáticas. Además de acceder a casos de éxito y ser parte de los testimonios de grandes empresarios y exponentes de la industria del comercio electrónico y conocer el panorama actual de la misma.

En el marco de cada eCommerce Day se realizará la premiación a las empresas del sector que por su desempeño tienen un impacto positivo en la industria de los negocios online, a través de los eCommerce AWARD’s, el reconocimiento más importante de la industria digital en América Latina.

“Regresando a la actividad presencial luego de dos años de restricciones, el Tour 2022 vuelve para reencontrar a los líderes del digital commerce, los ejecutivos y empresarios más activos e innovadores con una comunidad ávida de optimizar la performance de sus negocios, en  donde hubo que redefinir en muchos casos las cadenas de valor al consumidor final y generar nuevos hábitos de consumo con alto impacto digital, por eso tenemos como industria un desafío muy grande en profesionalizar al capital humano para hacer frente y sustentar el espectacular crecimiento de los canales digitales y prepararlos para esta nueva era que se viene con tasas de penetración del online sobre el offline en creciente uso”, cerró el vocero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.