El Teatro Solís invita a pensar en sus nuevos souvenirs y menús a la carta

El histórico y emblemático espacio de las artes escénicas de Montevideo, el Teatro Solís, abrió un llamado a interesados en presentar nuevas propuestas en gastronomía y regalería, tratándose de una licitación pública disponible hasta el 11 de setiembre de 2020.

Image description

Quienes estén interesados en la concesión del permiso para explotar el servicio de venta de alimentos, bebidas, regalos y souvenirs en el espacio ubicado en el hall de la sala Zavala Muniz del Teatro Solís tienen tiempo hasta el 11 de setiembre de enviar su oferta, dado que se trata de una licitación pública que adjudicará la Intendencia de Montevideo.  

Según la comuna capitalina, esta convocatoria a interesados se realiza en el marco de un proceso que abarca diversos espacios comerciales en la ciudad de Montevideo, donde el Teatro Solís ocupa un lugar más que significativo en la iconografía artística de la ciudad y el país.

Según el pliego de compras, el adjudicatario podrá vender en el Teatro Solís tanto alimentos como bebidas, así como también regalos y souvenirs. En cuanto a la oferta gastronómica, la idea es ofrecer alimentos preelaborados, sandwichería, confitería, cafetería y bar. Es importante tener en cuenta que deberá ofrecerse desayuno, merienda y almuerzo ejecutivo, bebidas frías y calientes, bocados dulces y salados.

Otro punto importante para la propuesta gastronómica que presenten los interesados es que deberá existir siempre una carta permanente que incluya un menú apto para personas diabéticas y celíacas.

En el plano comercial vinculado a la regalería, la empresa que se haga de este espacio también podrá vender merchandising, discos y productos de los espectáculos o eventos que se presenten en el Teatro Solís.

El plazo de la concesión será de tres años.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.