El primer bono verde de Coca-Cola Femsa destinado a financiar metas ambientales

Coca-Cola Femsa, el embotellador de mayor volumen de ventas en el sistema Coca-Cola, anunció  la colocación de su primer bono verde en el mercado de capitales internacional por US$ 705 millones con vencimiento en 2032, “con referencia al bono del tesoro de los Estados Unidos de América + 120 puntos base, resultando en un cupón de 1.850%.”, según informaron.

Image description

El bono verde ayudará a la Compañía a alcanzar sus metas ambientales y a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

“Este bono verde es consistente con nuestra meta de refrescar a nuestros consumidores en cualquier momento, en cualquier lugar, de forma sostenible, mientras continuamos generando valor económico y contribuyendo positivamente a la sociedad y al medio ambiente” comentó John Santa Maria Otazua, Director General de Coca-Cola FEMSA.

La Compañía espera asignar un monto equivalente a los recursos obtenidos de la emisión para financiar o refinanciar proyectos verdes específicos en las siguientes áreas:

Cambio climático: El 11 de junio de 2020, Coca-Cola FEMSA se convirtió en la primera empresa mexicana en obtener la aprobación de la iniciativa mundial Science Based Targets (SBTi), por sus metas de reducción de gases efecto invernadero, adhiriéndose al marco establecido por el Acuerdo de Paris para evitar el cambio climático buscando limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2°C por encima de niveles preindustriales. La Compañía planea alcanzar su compromiso para el 2030 con una serie de proyectos específicos que se espera le permitan alcanzar su plan de reducir sus emisiones de gas efecto invernadero en un 28% en comparación con 2015.

Cuidado del agua: La Compañía busca continuamente oportunidades para hacer un uso eficiente de agua y proteger los recursos hídricos. La Compañía se compromete a devolver la misma cantidad de agua que utiliza en su producción de bebidas a través de iniciativas como la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y asociaciones locales.

Economía circular: Como parte de la iniciativa “Un Mundo sin Residuos” Coca-Cola FEMSA se ha comprometido a utilizar 50% de resina reciclada en sus botellas de PET y a recolectar el 100% de los envases que se colocan en el mercado para el 2030. De acuerdo con el Acuerdo Global para la Nueva Economía del Plástico de la Ellen MacArthur Foundation, la Compañía está trabajando para cerrar el ciclo de botella a botella desarrollando su propia infraestructura y compartiéndola a través de asociaciones con otras partes interesadas. Coca-Cola FEMSA está logrando cumplir con su compromiso de recolección del 50% en sus principales mercados así como utilizar un promedio de 23.7% de uso de resina reciclada en botellas PET.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.