El patrono de IE vuelve a teñir de verde UY (nueva edición de St. Patrick's Day con mucho Jameson)

Cuando uno dice San Patricio es sinónimo de fiesta, de vestirse con alguna prenda verde y de brindar -y mucho- con los amigos. Qué mejor entonces que hoy, como cada 17 de marzo lo hacen millones de personas en todo el mundo, celebrar el St. Patrick’s Day con Jameson, el icónico whiskey irlandés, cuya empresa matriz, Pernod Ricard, revela por qué los uruguayos se suman a esta tradición.

Image description

El St. Patrick’s Day ya es una fiesta tan instalada en Uruguay que en todas las barras de los boliches se celebra por el patrono de Irlanda. De hecho, cada 17 de marzo, como hoy, Montevideo será una ciudad con mucho verde, mucho duende, mucho trébol y mucho de la cultura irlandesa en los paladares.

En este sentido, el icónico whiskey irlandés Jameson estará más presente que nunca en la jornada, ya que el whiskey no solo es una de las bebidas más consumidas en el mundo y durante el St. Patrick’s Day, sino que es uno de los destilados de cereales -puede ser de trigo, cebada, malta, centeno y maíz- añejados en barricas de madera más consumido en Uruguay.

Según Pernod Ricard -que en 1988 compra Irish Distillers, empresa que incluía entres sus whiskeys a Jameson- y en base a auditoría de Id Retail ’21, el año pasado en Uruguay el consumo de whiskies premium creció 7% respecto a 2020, año en el que el consumo se había ralentizado a causa de la pandemia. En ese crecimiento, Jameson está muy presente, consolidándose como una de las marcas más importantes del segmento.

Ahora bien, ¿cómo y por qué se celebra tanto San Patricio en Uruguay? La respuesta está en un lugar: The Shannon Irish Pub, ubicado en Ciudad Vieja, pionero en nuestro país en celebrar el día del patrono de Irlanda desde hace más de una década.

Así, cada 17 de marzo, fueron realizándose grandes fiestas en las calles y los bares de Montevideo y el St. Patrick’s Day fue creciendo. Tanto es así que hoy, Jameson estará con sus botellas abiertas en diferentes bares y pubs, como Bigote, Petisco, La Diagonal, La Fábrica, Patrick's, The Shannon, Bar Monteverde, Bar Clavel, El Polvorín, Bar 18, Bar Arocena, Burlesque, Club los paraísos y El Refugio, donde se podrá disfrutar esta bebida en un 2x1 con precios especiales durante todo marzo.

Según Adriel Labbé, director de Marketing de Pernod Ricard para el Cono Sur, “Jameson es un whiskey que les abre las puertas a los no consumidores de whiskies, por su triple destilación, lo que lo hace doblemente suave. Esto lo hace fácil de tomar y versátil, ideal para tomar solo, en formato de cóctel o incluso con cerveza”.

¿Por qué escribimos whiskey y no whisky? Porque cuando la bebida no lleva la letra “e” se refiere los destilados denominados “Scotch” o de origen escocés, mientras que la versión americana conocida como Bourbon y la irlandesa, como es la de Jameson, llevan la “e” como una forma para diferenciar de dónde proviene cada bebida.

Si hoy salís vestido de verde la gente va a entender de qué se trata. El que no lo entienda es porque nunca tomó un Jameson para espantar duendes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.