El patrono de IE vuelve a teñir de verde UY (nueva edición de St. Patrick's Day con mucho Jameson)

Cuando uno dice San Patricio es sinónimo de fiesta, de vestirse con alguna prenda verde y de brindar -y mucho- con los amigos. Qué mejor entonces que hoy, como cada 17 de marzo lo hacen millones de personas en todo el mundo, celebrar el St. Patrick’s Day con Jameson, el icónico whiskey irlandés, cuya empresa matriz, Pernod Ricard, revela por qué los uruguayos se suman a esta tradición.

Image description

El St. Patrick’s Day ya es una fiesta tan instalada en Uruguay que en todas las barras de los boliches se celebra por el patrono de Irlanda. De hecho, cada 17 de marzo, como hoy, Montevideo será una ciudad con mucho verde, mucho duende, mucho trébol y mucho de la cultura irlandesa en los paladares.

En este sentido, el icónico whiskey irlandés Jameson estará más presente que nunca en la jornada, ya que el whiskey no solo es una de las bebidas más consumidas en el mundo y durante el St. Patrick’s Day, sino que es uno de los destilados de cereales -puede ser de trigo, cebada, malta, centeno y maíz- añejados en barricas de madera más consumido en Uruguay.

Según Pernod Ricard -que en 1988 compra Irish Distillers, empresa que incluía entres sus whiskeys a Jameson- y en base a auditoría de Id Retail ’21, el año pasado en Uruguay el consumo de whiskies premium creció 7% respecto a 2020, año en el que el consumo se había ralentizado a causa de la pandemia. En ese crecimiento, Jameson está muy presente, consolidándose como una de las marcas más importantes del segmento.

Ahora bien, ¿cómo y por qué se celebra tanto San Patricio en Uruguay? La respuesta está en un lugar: The Shannon Irish Pub, ubicado en Ciudad Vieja, pionero en nuestro país en celebrar el día del patrono de Irlanda desde hace más de una década.

Así, cada 17 de marzo, fueron realizándose grandes fiestas en las calles y los bares de Montevideo y el St. Patrick’s Day fue creciendo. Tanto es así que hoy, Jameson estará con sus botellas abiertas en diferentes bares y pubs, como Bigote, Petisco, La Diagonal, La Fábrica, Patrick's, The Shannon, Bar Monteverde, Bar Clavel, El Polvorín, Bar 18, Bar Arocena, Burlesque, Club los paraísos y El Refugio, donde se podrá disfrutar esta bebida en un 2x1 con precios especiales durante todo marzo.

Según Adriel Labbé, director de Marketing de Pernod Ricard para el Cono Sur, “Jameson es un whiskey que les abre las puertas a los no consumidores de whiskies, por su triple destilación, lo que lo hace doblemente suave. Esto lo hace fácil de tomar y versátil, ideal para tomar solo, en formato de cóctel o incluso con cerveza”.

¿Por qué escribimos whiskey y no whisky? Porque cuando la bebida no lleva la letra “e” se refiere los destilados denominados “Scotch” o de origen escocés, mientras que la versión americana conocida como Bourbon y la irlandesa, como es la de Jameson, llevan la “e” como una forma para diferenciar de dónde proviene cada bebida.

Si hoy salís vestido de verde la gente va a entender de qué se trata. El que no lo entienda es porque nunca tomó un Jameson para espantar duendes.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.