El patrono de IE vuelve a teñir de verde UY (nueva edición de St. Patrick's Day con mucho Jameson)

Cuando uno dice San Patricio es sinónimo de fiesta, de vestirse con alguna prenda verde y de brindar -y mucho- con los amigos. Qué mejor entonces que hoy, como cada 17 de marzo lo hacen millones de personas en todo el mundo, celebrar el St. Patrick’s Day con Jameson, el icónico whiskey irlandés, cuya empresa matriz, Pernod Ricard, revela por qué los uruguayos se suman a esta tradición.

El St. Patrick’s Day ya es una fiesta tan instalada en Uruguay que en todas las barras de los boliches se celebra por el patrono de Irlanda. De hecho, cada 17 de marzo, como hoy, Montevideo será una ciudad con mucho verde, mucho duende, mucho trébol y mucho de la cultura irlandesa en los paladares.

En este sentido, el icónico whiskey irlandés Jameson estará más presente que nunca en la jornada, ya que el whiskey no solo es una de las bebidas más consumidas en el mundo y durante el St. Patrick’s Day, sino que es uno de los destilados de cereales -puede ser de trigo, cebada, malta, centeno y maíz- añejados en barricas de madera más consumido en Uruguay.

Según Pernod Ricard -que en 1988 compra Irish Distillers, empresa que incluía entres sus whiskeys a Jameson- y en base a auditoría de Id Retail ’21, el año pasado en Uruguay el consumo de whiskies premium creció 7% respecto a 2020, año en el que el consumo se había ralentizado a causa de la pandemia. En ese crecimiento, Jameson está muy presente, consolidándose como una de las marcas más importantes del segmento.

Ahora bien, ¿cómo y por qué se celebra tanto San Patricio en Uruguay? La respuesta está en un lugar: The Shannon Irish Pub, ubicado en Ciudad Vieja, pionero en nuestro país en celebrar el día del patrono de Irlanda desde hace más de una década.

Así, cada 17 de marzo, fueron realizándose grandes fiestas en las calles y los bares de Montevideo y el St. Patrick’s Day fue creciendo. Tanto es así que hoy, Jameson estará con sus botellas abiertas en diferentes bares y pubs, como Bigote, Petisco, La Diagonal, La Fábrica, Patrick's, The Shannon, Bar Monteverde, Bar Clavel, El Polvorín, Bar 18, Bar Arocena, Burlesque, Club los paraísos y El Refugio, donde se podrá disfrutar esta bebida en un 2x1 con precios especiales durante todo marzo.

Según Adriel Labbé, director de Marketing de Pernod Ricard para el Cono Sur, “Jameson es un whiskey que les abre las puertas a los no consumidores de whiskies, por su triple destilación, lo que lo hace doblemente suave. Esto lo hace fácil de tomar y versátil, ideal para tomar solo, en formato de cóctel o incluso con cerveza”.

¿Por qué escribimos whiskey y no whisky? Porque cuando la bebida no lleva la letra “e” se refiere los destilados denominados “Scotch” o de origen escocés, mientras que la versión americana conocida como Bourbon y la irlandesa, como es la de Jameson, llevan la “e” como una forma para diferenciar de dónde proviene cada bebida.

Si hoy salís vestido de verde la gente va a entender de qué se trata. El que no lo entienda es porque nunca tomó un Jameson para espantar duendes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.