El invierno también es Punta (y más en OVO Beach)

Con una convocatoria que reunió a periodistas locales y de Brasil, junto con invitados especiales de Argentina y Uruguay, OVO Beach presentó su propuesta renovada para el invierno, con un encuentro que reflejó su esencia: una experiencia frente al mar que fusiona gastronomía, calidez e identidad.

Image description

El restaurante, que fue inaugurado hace 10 años, se propuso desde sus comienzos redefinir y revitalizar la experiencia de la playa Mansa, marcando un antes y un después en Punta del Este. Por este motivo, adoptó el emblema “el alma de Punta”.

En esta nueva etapa, OVO Beach demuestra su versatilidad, adaptando su carta según la estación del año, e invitando a sus comensales a disfrutar de un espíritu vibrante en verano y de una propuesta cálida y acogedora durante el invierno.

Durante la cena del sábado, los asistentes pudieron deleitarse con una selección de la nueva carta del restaurante, elaborada con productos locales, con platos que evocan la esencia que hace de Punta del Este un destino único para visitar todo el año.

Las entradas incluyeron opciones como los buñuelos OVO Beach, elaborados con algas cosechadas en la costa puntaesteña y acompañados de alioli de ajos asados. También se destacaron los calamares El Emir, rebozados y servidos con verduras crocantes y emulsión de lima, así como la tortilla de papa Raíz Española.

Como platos principales, se pudo degustar La Mano de Socarrat, una entraña servida con huevo frito, criolla y un toque de lima, así como los sorrentinos La Candelaria, rellenos de calabaza y elaborados con masa de carbón vegetal, acompañados de tomate confitado, manteca de salvia y almendras tostadas. También, el plato denominado Playa Los Ingleses, un salmón con salsa fresca de tomates secos, aceitunas, alcaparras y mozzarella fresca, acompañado de cuscús con frutos secos.

Para dar un cierre dulce a la experiencia, se presentó la Nube de Jagüel, que combina un merengue crujiente con frutos del bosque, crema fresca de limón, escamas de coco y helado de albahaca y oliva. Otros postres fueron Caricia del Río de la Plata, un flan con dulce de leche y naranja, con tropezones de chocolate húmedo y una quenelle de queso mascarpone, y el Faro de Chocolate, que se compone de un dúo de chocolate semiamargo y de leche, con crocante de cacao y una salsa tibia.

Todos estos platos, junto a otras exquisiteces, una cuidada selección de vinos y destacada coctelería, forman parte de la carta de invierno de OVO Beach.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.