El año que viene se expande la logística en UY (Avancargo y Coconut Silo se asocian y plantan bandera en el país)

Con el objetivo de expandir y potenciar la tecnología desarrollada para la logística en América Latina, la empresa argentina Avancargo y la surcoreana Coconut Silo crean un Joint Venture y abrirán oficinas en Montevideo durante el segundo trimestre de 2023.

El sector logístico y de transporte tendrá en nuestro país un nuevo player que, bajo el nombre Avancargo-Coconut Silo Joint Venture, promete aplicar la más avanzada tecnología para transformar la dinámica de la industria.

Según un comunicado de este Joint Venture, el objetivo durante el segundo trimestre de 2023 es abrir oficinas en Montevideo para dirigir desde Uruguay sus operaciones hacia toda América Latina.

Esta compañía surgió de la asociación de Coconut Silo, una startup basada en deep tech e inteligencia artificial con sede en Corea del Sur, con la argentina Avancargo, el primer servicio on demand de transporte de carga terrestre del país vecino.

El plan de Avancargo-Coconut Silo Joint Venture es transformar la logística y crear un impacto económico, social y medioambiental en la región a través de un hub tecnológico.

“Buscamos potenciar nuestra capacidad de investigación y desarrollo en tecnología para la industria de transporte de carga y logística en toda Latinoamérica”, dijo Diego Bertezzolo, cofundador & CEO de Avancargo, agregando que la idea es “enriquecer y desarrollar nuevos productos a la medida de grandes clientes y dadores de carga en la región”.

“Hay grandes expectativas -remarcó Bertezzolo-, ya que es una manera de colaborar y de unir la experiencia de dos empresas que se dedican a la misma problemática en dos puntos diferentes del mundo”.

Cabe señalar que Avancargo fue fundada en Argentina por Bertezzolo y tres socios en 2018 y cuenta con un ecosistema tecnológico de soluciones integrado por un marketplace, on-demand y TMS SaaS para darle servicio a más de 17.000 empresas registradas y unos 80.000 camiones fiscalizados. Por su parte, Coconut Silo es una nueva empresa spin-off de Hyundai Motor Group que se especializa en deep tech e inteligencia artificial. A través de una plataforma digital, la compañía completa cada mes más de 1.200 pedidos a una tasa de crecimiento anual del 250% para la proyección 2022-2025.

“En la industria del transporte de carga y logística, ahorrar tiempo y reducir los costos es fundamental para alcanzar el éxito del negocio y trabajar con Avancargo nos permitirá aprovechar soluciones innovadoras de una manera más flexible y fácil por el knowhow local”, sostuvo Seungyong Kim, cofundador y director ejecutivo de Coconut Silo, agregando que “con nuestros esfuerzos colectivos no solo estamos impulsando la transformación de la industria en Latinoamérica, sino también empoderando un futuro amigable con el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2 en toda la región con nuestra experiencia y tecnología conjuntas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.