Echándole un paño frío a la crisis (bajan la temperatura de las termas de Salto)

El impacto negativo que generó el COVID-19 en el sector turístico es un tema ya bien conocido por todos, y en este sentido, las formas de reinventarse que han tenido los distintos operadores han sido muchas. Ahora bien, con la temporada alta de termas perdida -que se da en invierno-, tanto en Daymán como en Guaviyú prevén cambiarán la temperatura de sus aguas para recibir a más visitantes.

Image description

Desde hoy y durante todo el período estival, hoteles, parques acuáticos y complejos termales del departamento de Salto bajarán las temperaturas de sus aguas, buscándole la vuelta a la temporada de vacaciones del verano luego de una temporada de invierno –alta para el destino termas- para el olvido, como será para muchos sectores este 2020.

Según la página oficial del Ministerio de Turismo, el próximo 8 de diciembre se realizará el lanzamiento del Destino Termas ante operadores, autoridades locales y nacionales, siendo el tema de las aguas termales con su temperatura más baja un punto central entre otra serie de ofertas que presentará la temporada.

Cabe recordar que, en el caso del complejo termal de Daymán, en el departamento de Salto, es un rincón que recibe casi medio millón de turistas al año, cuyas aguas alcanzan los 45° C existen en una amplia oferta hotelera muy completa, que incluye hoteles, cabañas, moteles, bungallows y camping.

Según Andrea Malvasio, coordinadora de Turismo de la Intendencia de Salto, la decisión es una apuesta “para atraer más turistas al destino termas durante todo el año, porque siempre es el mejor momento para visitarlas y evitar los cambios bruscos de temperatura entre el ambiente y el agua”, agregando que “será nuestro nuevo diferencial, sumado a que en un mismo lugar se reúne relax y diversión asegurada, así como una interesante oferta gastronómica”.

Las familias y los más jóvenes podrán vivir una experiencia inolvidable en los parques acuáticos salteños: piscinas con olas artificiales, toboganes gigantes, ríos lentos con gomones, tirolesa, kamikaze, hidrotubos y juegos para niños en Acuamanía y Parque Salto Grande prometen un verano distinto al de la playa y la costa oceánica.  

En suma, tanto en Daymán como en Guaviyú hay lugar para todos, con opciones hoteleras que van de una a cinco estrellas y una capacidad combinada que supera las 5.000 plazas. Es cuestión de buscarle la vuelta a este 2020 y relajarse… eso sí, con el agua más fría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)