Dos nuevas líneas de envases retornables para Coca-Cola FEMSA (invirtieron US$ 12.7 millones)

La firma Coca-Cola FEMSA dijo en un comunicado de prensa que “siguiendo con los objetivos planteados por la iniciativa global Un Mundo sin Residuos, Coca-Cola Uruguay apuesta al crecimiento de estos envases invirtiendo en tecnología de vanguardia y lanzando la “Botella Única” para sus empaques de vidrio y plástico retornables, embotellados 100% en Uruguay”.

Image description

El proyecto “Botella Única” potencia “el consumo de las opciones retornables y como un ejemplo de economía circular. El diseño universal de botellas permite que estos envases se rellenen con la misma u otra bebida y la vuelvan a marcar con una nueva etiqueta. De este modo se reduce significativamente el lavado, el llenado y la logística inversa, al tiempo que disminuye las emisiones de carbono. Una botella única puede ser reutilizada hasta 25 veces y al final de su ciclo de vida útil son recicladas junto con sus etiquetas de papel también 100% reciclables”, según dicen.

El cambio e inversión representan un importante avance en el camino al cumplimiento de los objetivos propuestos en “Un Mundo sin Residuos”, la iniciativa global creada en 2018 por la Compañía Coca-Cola junto a sus socios embotelladores, que consta de tres ejes centrales: el eco-diseño de sus envases, su recolección y la asociación con diferentes organizaciones para lograr una mayor tasa de recupero.

“Estamos orgullosos de extender las dos presentaciones de estos envases retornables para todas las variedades de sabores que ofrecemos, siendo un claro ejemplo de nuestro compromiso por lograr las metas establecidas en ´Un Mundo sin Residuos´.

Cabe destacar que, en Uruguay, nuestros envases son 100% reciclables y seguiremos esforzándonos por continuar en el camino de la producción sostenible y amigable con el medioambiente”, aseguró Silvina Bianco, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de la Compañía Coca-Cola.

“Con estos nuevos envases, embotellados 100% en Uruguay, se da un salto relevante para lograr las metas de esta estrategia que para el 2030 pretende ayudar a recuperar el equivalente al total de envases vendidos, que todos los envases sean 100% reciclables, que el 50% del volumen de ventas se comercialice en empaques retornables y que las botellas fabricadas tengan un 50% de plástico reciclado”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos