¿Dónde está el piloto? (la IA está transformando la operación aérea en LATAM)

La industria aeronáutica de América Latina atraviesa una transformación clave impulsada por tecnologías de inteligencia artificial (IA) y automatización inteligente. Según Assured Systems, el uso de IA y la analítica en la aviación podrían generar hasta 45.000 millones de dólares a nivel global mediante la optimización de operaciones y la anticipación de fallos técnicos.

Image description

En un contexto donde las aerolíneas enfrentan desafíos operativos crecientes, presión sobre los costos y mayores expectativas de los pasajeros, la digitalización del mantenimiento y del servicio al cliente se vuelve una prioridad estratégica.

Según un informe de Assured Systems, el uso de IA y analítica avanzada en la aviación podría generar hasta 45.000 millones de dólares a nivel global, al reducir tiempos de inactividad, optimizar la planificación operativa y mejorar la experiencia de los usuarios. Estas tecnologías permiten anticipar fallos técnicos, automatizar tareas críticas y brindar atención personalizada, al tiempo que contribuyen a los objetivos de sostenibilidad del sector.

Ecosistemas Global: tecnología estratégica en entornos críticos

En América Latina, Ecosistemas Global lidera la implementación de soluciones tecnológicas para el sector aeroportuario, con presencia operativa en locaciones clave como Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Mendoza y más de una veintena de terminales del país. A través de un modelo de soporte técnico 24x7, la compañía garantiza la continuidad operativa de más de 4.600 dispositivos, integrando equipos de campo, gestión remota y estándares ITIL.

“Diseñamos estructuras operativas que no solo garantizan la disponibilidad tecnológica, sino que nos permiten evolucionar hacia modelos predictivos basados en IA”, explica Víctor Belaunde, gerente de Operaciones para América y Europa de Ecosistemas Global.

“Adaptamos nuestros servicios a la dinámica de cada aeropuerto y acompañamos a nuestros clientes en sus procesos de modernización”, sostiene Belaunde.

“La experiencia acumulada en el sector del transporte aéreo en Argentina refuerza la capacidad de la empresa para operar en entornos críticos, participar en renovaciones tecnológicas y preparar el camino para soluciones de automatización avanzada”, explica Vanesa Orciuoli, gerente comercial para Argentina, Brasil, Chile, España y EE.UU de Ecosistemas Global.

Con una visión global, presencia operativa en Argentina, Brasil, Chile, México, España y Estados Unidos, y capacidad de soporte mundial, Ecosistemas Global ofrece desde la implementación de asistentes virtuales y automatización de procesos, hasta herramientas de IA para el análisis predictivo y la eficiencia energética, la compañía se posiciona como un socio estratégico para una aviación más segura, eficiente y centrada en el pasajero.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.