Dirección Nacional de Energía sigue impulsando el desarrollo de la movilidad eléctrica (más buses 100% eléctricos)

Hoy, en la Plaza Independencia de Montevideo, las Intendencias de Maldonado, Salto, Flores y Tacuarembó recibirán su primer bus 100% eléctrico. Participarán autoridades nacionales y departamentales.

Image description

En el 2022, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzó el programa Subite Buses, encuadrado en la iniciativa Subite, que promueve la incorporación de vehículos eléctricos de diferentes rubros, en todo el territorio nacional.

El objetivo del Programa Subite Buses es promover el uso de tecnología de movilidad eléctrica, específicamente en vehículos de tipo microbuses, minibuses y buses, a la vez que generar capacidades técnicas, en todo el territorio nacional. Se pretende que esto sea un primer paso hacia la electrificación de sectores de transporte con uso intensivo, en zonas donde no hay experiencia aún y sea a la vez un elemento de expansión de uso gracias a la experiencia local generada.

En el primer llamado de este programa, Paleson fue seleccionada por cumplir con los requisitos necesarios para la postulación al llamado, con los buses Ankai. Los buses adquiridos en el primer llamado de este proyecto suman un total de 8 unidades, correspondientes a tres modelos: el bus G6 de 6 metros y medio, que cuenta con capacidad para 17 pasajeros sentados, el bus G9 de 8 metros y medio que ofrece 28 asientos, y el G9 de 10 metros y medio, que cuenta con 32.

Estos vehículos tienen un motor de gran potencia, una relación de consumo más eficiente que los vehículos a combustión, y menor costo y tiempo de mantenimiento. Las unidades eléctricas de Ankai, contribuyen positivamente al medioambiente, con cero emisiones de C02 y una reducción de la contaminación acústica.

“La incorporación de estos vehículos, va a permitir que departamentos donde no hay buses eléctricos, a partir de ahora puedan contar con esta tecnología. Se trata de un esfuerzo muy importante de nuestra Dirección Nacional de Energía, que es acompañado por gobiernos departamentales que apuestan a modernizar sus sistemas de transporte. Cuando culminemos este Programa el año próximo, habremos contribuido a acrecentar en un 30% la flota de buses eléctricos que actualmente posee en el país”, dijo Fitzgerald Cantero. Director Nacional de Energìa.

“Estamos felices de formar parte de estas iniciativas que apuestan a nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, siendo conscientes de que, al hacer la transición a los buses eléctricos, contribuimos activamente a un entorno más limpio y saludable para las generaciones actuales y futuras. Nuevamente evidenciamos como la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano”, cerró Osvaldo Sanchez, Director de Paleson.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.