Dirección Nacional de Energía sigue impulsando el desarrollo de la movilidad eléctrica (más buses 100% eléctricos)

Hoy, en la Plaza Independencia de Montevideo, las Intendencias de Maldonado, Salto, Flores y Tacuarembó recibirán su primer bus 100% eléctrico. Participarán autoridades nacionales y departamentales.

Image description

En el 2022, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzó el programa Subite Buses, encuadrado en la iniciativa Subite, que promueve la incorporación de vehículos eléctricos de diferentes rubros, en todo el territorio nacional.

El objetivo del Programa Subite Buses es promover el uso de tecnología de movilidad eléctrica, específicamente en vehículos de tipo microbuses, minibuses y buses, a la vez que generar capacidades técnicas, en todo el territorio nacional. Se pretende que esto sea un primer paso hacia la electrificación de sectores de transporte con uso intensivo, en zonas donde no hay experiencia aún y sea a la vez un elemento de expansión de uso gracias a la experiencia local generada.

En el primer llamado de este programa, Paleson fue seleccionada por cumplir con los requisitos necesarios para la postulación al llamado, con los buses Ankai. Los buses adquiridos en el primer llamado de este proyecto suman un total de 8 unidades, correspondientes a tres modelos: el bus G6 de 6 metros y medio, que cuenta con capacidad para 17 pasajeros sentados, el bus G9 de 8 metros y medio que ofrece 28 asientos, y el G9 de 10 metros y medio, que cuenta con 32.

Estos vehículos tienen un motor de gran potencia, una relación de consumo más eficiente que los vehículos a combustión, y menor costo y tiempo de mantenimiento. Las unidades eléctricas de Ankai, contribuyen positivamente al medioambiente, con cero emisiones de C02 y una reducción de la contaminación acústica.

“La incorporación de estos vehículos, va a permitir que departamentos donde no hay buses eléctricos, a partir de ahora puedan contar con esta tecnología. Se trata de un esfuerzo muy importante de nuestra Dirección Nacional de Energía, que es acompañado por gobiernos departamentales que apuestan a modernizar sus sistemas de transporte. Cuando culminemos este Programa el año próximo, habremos contribuido a acrecentar en un 30% la flota de buses eléctricos que actualmente posee en el país”, dijo Fitzgerald Cantero. Director Nacional de Energìa.

“Estamos felices de formar parte de estas iniciativas que apuestan a nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, siendo conscientes de que, al hacer la transición a los buses eléctricos, contribuimos activamente a un entorno más limpio y saludable para las generaciones actuales y futuras. Nuevamente evidenciamos como la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano”, cerró Osvaldo Sanchez, Director de Paleson.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.