Cuestión de genes (Agronegocios del Plata fue por la genética)

Agronegocios del Plata abordó la genética en los sistemas agrícolas ganaderos. La empresa organizó una charla en la que se demostró el foco que tiene la compañía en participar cada vez más en la genética disponible del país.

Image description

Con el objetivo de compartir con productores agropecuarios sus aprendizajes en sus 19 años de trayectoria, la empresa ADP–Agronegocios del Plata presentó la charla "Cómo impulsa la genética a los sistemas agrícola ganaderos" durante la 25ª edición de la Expoactiva Nacional, la mayor muestra de agronegocios del Uruguay.

Los oradores fueron Marcos Guigou, director ejecutivo de la compañía; Enrique Ferrari, responsable de Innovación, Investigación y Desarrollo en Semillas; y Esteban Guigou, responsable de Producción de Semillas.

El intercambio se centró en compartir “propuestas de valor que llevamos adelante en cultivos como el trigo, en el que tenemos más historia, la soja, el maíz, o la canola, que es un cultivo relativamente nuevo para Uruguay pero en el que tenemos una presencia fuerte con la genética”, explicó Marcos Guigou.

El director ejecutivo de la firma hizo una introducción en la que destacó los atributos que explican el éxito de la compañía. “En ADP-Agronegocios del Plata la dirección pone el foco y los objetivos, proveemos el marco de acción y las herramientas, pero son las personas las que realizan las tareas. Las personas son las que realmente agregan valor y le dan polenta a una organización”, indicó.

De acuerdo a un estudio Harvard Business Review, citado por Guigou, el 71% de los 1.500 ejecutivos de más de 90 países dijeron que la adaptabilidad es la cualidad de liderazgo más importante en estos tiempos cambiantes, seguido por otras como la creatividad y la curiosidad. En ese sentido, aseguró que en la compañía que dirige el secreto del cambio está en “enfocar la energía no en en luchar contra lo viejo sino en construir lo nuevo”.

En tanto, Ferrari dio una visión técnica sobre la importancia de seleccionar la mejor genética para los sistemas agrícola ganaderos e hizo énfasis en su manejo. “Para hacer más foco en el manejo junto con la genética, para seleccionar, se debe de tener en cuenta las rotaciones, o los esquemas productivos de los productores uruguayos, no es sólo elegir genética”, expresó.

Ferrari destacó la importancia de generar relaciones duraderas en el sector, y al respecto, mencionó las alianzas que ADP tiene con empresas e instituciones relacionadas con la genética, la ganadería, los insumos y los negocios.

“Tenemos un pool de genética muy grande. Estamos enfocados en conocer los sistemas productivos actuales y hacia dónde van. Contamos con muy buenas fuentes de información, lo que nos da una seguridad importante a la hora de lanzar un nuevo cultivar al mercado”, apuntó.

Por su parte, Esteban Guigou explicó que el 90% de las enfermedades que afectan a los cultivos destinados a producción de alimentos son causadas por patógenos transmitidos por semillas. Por eso centró su exposición en los pasos previos que deben ser tenidos en cuenta para mejorar la calidad de la semilla que llega al productor.

“En la elección de la chacra primero que nada hay que tener en cuenta el cultivo antecesor. No podemos permitir que otro cultivo contamine nuestra genética, ni que un rastrojo la contamine con enfermedades. Precisamos que el cultivo sea lo más sano posible. Además la chacra debe estar libre de malezas, y es clave considerar la topografía”, dijo.

Los aspectos a tener en cuenta durante el cultivo son el control de siembra, el manejo de cultivo, el control de pureza genética, una buena fertilización, el control de enfermedades y el control de cosecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.