Cuando sea grande… (Clight presenta su campaña #QueridaYo)

La marca de jugo libre de azúcares, bajo en sodio y con vitamina C, Clight, lanza una nueva campaña invitando a las mujeres, a través de la aceptación y valoración del camino recorrido, a celebrar quiénes son hoy. Se trata de #QueridaYo y cuenta historias reales.

Image description

Una pregunta clásica de la infancia -¿cómo te imaginás de grande?- se transforma en el disparador de la nueva campaña de Clight, ya que a partir de esta situación de la niñez que, generalmente, en la vida adulta queda olvidada, la marca de jugo -perteneciente a Mondel?z International- invitó a un grupo de mujeres a compartir y leer cartas que escribieron cuando eran niñas, en las que justamente mencionaban qué soñaban ser de grandes, proponiéndoles ahora ver quiénes son actualmente.

A través de sus testimonios, seis mujeres comparten los deseos y sueños que tenían de chicas y se responden desde su lugar de adultas revelando que, aunque las cosas sean diferentes a como las habían imaginado, se sienten orgullosas del camino que recorrieron y que las llevó hasta donde están hoy.

Por ejemplo Magui, que no fue jugadora de fútbol como soñaba pero que hoy como maestra siente que “gambetea la desigualdad”. Lo mismo Manu o María, quienes respectivamente se plantean que “lo mejor no siempre es lo perfecto” o “no soy la chica que creía que iba a ser, sino la que quiero ser hoy”.

Según Victoria Feu, sr marketing manager PBs & Meals para Cono Sur, el propósito de Clight con esta campaña es “celebrar e inspirar a las mujeres a que tomen de la vida lo que les hace bien”, agregando que #QueridaYo invita a valorar “el camino recorrido y sentirnos orgullosas de quienes somos hoy, independientemente de lo que habíamos planeado o imaginado”.

En esta campaña la marca se apoyó en el concepto Humaning, el enfoque centrado en el consumidor de Mondel?z International a nivel global, que tiene por objetivo crear conexiones reales y humanas con un propósito que trasciende las tácticas basadas en datos. Esto tiene que ver con cómo las marcas se humanizan mostrando la vulnerabilidad de lo que son y comunicando sus propósitos abiertamente.

Las historias de #QueridaYo son reales, están contadas en primera persona y se pueden ver a través de las redes sociales de Clight bajo el hashtag #QueridaYo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.