Conectividad en los autos (un avance que General Motors destaca en UY)

Para el 83% de los consumidores, la conectividad es un valor muy importante en los vehículos y un 50% está dispuesto a pagar por ella. De hecho, según estudios, se espera que el mercado de vehículos conectados alcance los 165.000 millones de dólares en 2029 a nivel global.

Image description

En el marco del Día Internacional del Internet de las Cosas, General Motors destacó su compromiso con la conectividad vehicular y los avances tecnológicos que han revolucionado la experiencia en los vehículos. Desde la radio hasta la conectividad celular-vehículo, se ha presenciado una transformación notable en la forma en que las personas interactúan con sus automóviles.

Jaime Gil Toledo, director de Productos y Servicios Conectados de General Motors Sudamérica, subraya cómo esta evolución ha influido en las preferencias de los consumidores, quienes ahora buscan vehículos inteligentes, funcionales y conectados, con un rendimiento eficiente y bajo consumo.

En este sentido, en Uruguay los vehículos de Chevrolet lideran el mercado automotor y han sido pioneros en conectividad desde 2020, cuando OnStar llegó al país. A través de esta plataforma tecnológica exclusiva de la marca, ofrecen a los usuarios tecnología, seguridad, atención de emergencias y protección de activos las 24 horas los 365 días del año. Esta plataforma se complementa con la aplicación MyChevrolet, disponible en smartphones.

A la fecha hay más de 11.300 vehículos Chevrolet conectados con OnStar en Uruguay.

Los estudios demuestran que el 83% de los consumidores valora la conectividad en los vehículos y el 50% estaría dispuesto a pagar por servicios de conectividad. A nivel global, se espera que el mercado de automóviles conectados alcance los 165.000 millones de dólares en 2029, con un crecimiento anual del 17,35%.

General Motors se compromete a liderar el mercado de la conectividad avanzada, ofreciendo tres aristas: una entre los sistemas del propio vehículo, otra que se genera entre el vehículo y el conductor mediante smartphones y apps, y una tercera que comunica el vehículo con el entorno, incluyendo casas inteligentes, otros vehículos e infraestructura de tránsito.

“Este compromiso está en línea con la visión de la empresa hacia un futuro con Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestiones”, afirmó Gil Toledo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.