Con receta no problem (el Casmu suma el cannabidiol a los fármacos que brinda)

Con el propósito de ampliar la oferta farmacológica para sus asociados, el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay, más conocido como Casmu, incorporó el cannabidiol -un componente no psicoactivo del cannabis- para uso en múltiples afecciones. La utilización del producto se va a indicar desde la Policlínica de Cannabis Medicinal de Adultos y la de Pediatría.

Image description

Avalado por el Ministerio de Salud Pública, el cannabidiol -un componente no psicoactivo del cannabis- se utiliza, entre otras posibilidades, para tratar trastornos convulsivos, neuropatías periféricas, esclerosis múltiple, Parkinson, dolor crónico, esquizofrenia, trastornos bipolares, tratamiento para deshabituación de sustancias psicoactivas, enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn, diabetes, daño muscular causado por ejercicio, enfermedad de injerto contra huésped, ansiedad e insomnio, e incluso se ha indicado para quienes desean dejar de fumar.
 


Con este amplio abanico de prestaciones, el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay, más conocido como Casmu, incorporó el cannabidiol a la oferta de productos farmacéuticos que ofrece a sus afiliados.

La materia prima de este producto de alta calidad que Casmu trae por primera vez al mercado uruguayo, es importada desde Alemania y envasada en el país por un laboratorio nacional.

“El cannabidiol en sus múltiples aplicaciones tiene como objetivo el tratamiento de los síntomas de la enfermedad, es decir, en un paciente epiléptico este fármaco contribuirá a reducir las crisis. Es un tratamiento que el especialista prescribirá como complemento al tratamiento previo establecido, con el objetivo de disminuir los síntomas”, expresó Juan José Areosa, secretario general del Consejo Directivo de Casmu.
 


Si bien diferentes investigaciones demuestran el uso de este componente en pacientes de diferentes edades, Areosa afirma que se está fundamentando la investigación y el uso del fármaco en adultos.

La utilización del producto se va a indicar desde la Policlínica de Cannabis Medicinal de Adultos y la de Pediatría, conformada por técnicos formados en el tema y con experiencia en el tratamiento con este producto.
 


“Desde Casmu asumimos el desafío de incorporar y dar difusión a un producto que generará beneficios para nuestros usuarios. Inicialmente estamos trabajando en la capacitación de los médicos a través de referentes que cuentan con el expertise en el tema y una vez comience a difundirse su uso serán los mismos especialistas los que irán generando la experiencia al percibir los beneficios que tiene la aplicación del cannabidiol en los pacientes”, concluyó Areosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.