Con la mayoría de edad (ADP-Agronegocios del Plata cumplió 18 años)

Comprometida desde su inicio con el crecimiento del campo uruguayo, la empresa ADP-Agronegocios del Plata cuenta, actualmente, con un equipo de más de 140 profesionales y expertos del más alto nivel que persiguen el mejor desarrollo de productos agrícolas y ganaderos del país.

Image description

La palabra que más repiten desde ADP-Agronegocios del Plata, con la que se identifican todos, es “cambio”.  Con 18 años cumplidos, el camino recorrido por ADP-Agronegocios del Plata es el del cambio permanente. La empresa, que nació en 2003 para la concreción -entre dos familias- de un negocio de producción agrícola, es ahora una firma que se ha diversificado tanto que ofrece una gran variedad de productos como soja, trigo, carne y muchos más, proporcionando además asesoramiento acerca de gestión agrícola-ganadera.

Según Marcos Guigou, director ejecutivo de ADP- Agronegocios del Plata, “pasamos la adolescencia con algunos momentos de altibajos, pero hoy estamos maduros y con la experiencia que nos permite consolidarnos en el negocio”.

“El balance de estos 18 años es muy bueno”, dijo Guigou, agregando que supieron “superar algunos golpes, enfrentamos los cambios y asumimos nuestro crecimiento. Nos adaptamos a los cambios del mundo y los años de experiencia nos hacen sentirnos más fuertes”.

Guigou recordó que en los primeros años eran pocas las empresas con las que se competía a nivel nacional, pero poco a poco el mercado fue creciendo y llegaron las multinacionales.

“Cuando se sumaron más jugadores, se generaron muchos cambios y movimientos”, señaló el ingeniero agrónomo. Es decir, ADP- Agronegocios del Plata supo adaptarse y entender cuál era su rol en el mercado, dónde podía expandirse y en qué rubros era mejor no incursionar.

Por ejemplo, supo el valor que tenía la producción ganadera en el país para sumarse a ello, pero sin descuidar el trabajo en la producción agrícola, con granos y semillas de gran calidad.

En este sentido Guigou destacó la importancia de haber creado alianzas estratégicas, tanto con firmas nacionales como extranjeras, que le permitieron potenciar su trabajo y poder abrir más mercados.

“En estos años hemos generado toneladas de alimentos para enviar a diferentes partes del mundo, en base a una producción de calidad, y con la pasión y satisfacción de estar haciendo lo que nos gusta hacer”, sostuvo Guigou.

La innovación y el uso de nuevas tecnologías ha sido un puntal en la historia de ADP- Agronegocios del Plata con una adaptación rápida a las nuevas tendencias que requiere el mercado. Pero siempre manteniendo “los pies en la tierra, estando en el lugar de trabajo, porque esa es la forma de tener contacto directo con el campo para obtener los mejores resultados”.

Hoy, con la mayoría de edad, la mira está puesta en seguir creciendo y asumir los cambios que están por venir: un cambio generacional en la empresa, nuevas tendencias y nuevos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.