En la programación en competencia se encuentran obras de destacados realizadores nacionales, como ‘Adagio’ de Gabriel Szollosy, pero también trabajos de nuevos creadores, como los largometrajes ‘Kamikaze’, de Sebastián Pérez, ‘Voz de Murga’ de Micaela Domínguez, o ‘Todavía el Amor’, de Guzmán García. Se han presentado un total de 194 obras de todo el país. El comité de selección, destaca lo enviado desde Salto por Nicolás Jardim, y especialmente lo que llega desde Maldonado: trabajos como ‘Novocaína para el Alma’, mediometraje del joven Agustín Lorenzo, de 22 años; los cortometrajes y videoclips de Lucía Nieto Salazar; o el documental ‘El Placer’ de Sebastián Contrera y Carlos Méndez.
Fuera de competencia se exhibirá por primera vez el documental 'Sikorsky', de Maximiliano Contenti y Adrián Barrera, que aborda la tragedia del Kibón de 1971, cuando un helicóptero que realizaba una demostración cayó sobre el público que asistía al evento. La función se realizará a las a las 21 el jueves 14, fecha de la tragedia, a modo de homenaje a las víctimas.
Cine Universitario “florece” con Detour, Festival de Cine Nuevo (exhibe en HD y tiene nuevas butacas)
El legendario Cine Universitario (Canelones 1280) se renueva con salas de proyección HD, nuevas butacas y un hall lleno de novedades, para lanzar un festival dedicado exclusivamente al cine uruguayo. Una interesante grilla compuesta por 14 medios y largometrajes, 47 cortometrajes, 26 videoclips y 20 nuevos formatos de video, todos nacionales, componen la primera edición del Festival Detour, a realizarse del 12 al 17 de noviembre. Los pases bonificados costarán $50 por función, que en el caso de los cortos, videoclips y nuevos formatos, incluyen varias obras; pero también podrán comprarse pases libres a todo el festival por $400 y cuponeras de 6 entradas por $200.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: