Chamangá te acompaña a seguir tu vocación (becas para 2021)

Hasta el próximo 31 de agosto la Fundación Chamangá, que desde 2002 viene promoviendo el desarrollo vocacional de los jóvenes, tiene abierta su convocatoria para el otorgamiento de becas de estudios para 2021, consolidando así su valioso aporte para que los jóvenes proyecten y piensen su inserción social como trabajadores.

Image description

En 2001 la Fundación Chamangá realizó su primer llamado a becarios en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Montevideo, tratándose de un llamado piloto en el que quedaron seleccionados solo siete becarios, quienes se constituyeron como la primera generación en 2002. Luego, esta experiencia se extendió y para las generaciones siguientes se fueron otorgando un promedio de 25 a 30 becas anuales, llegando a la fecha a un total de 475 becas distribuidas en todo el país.

Es decir, la Fundación Chamangá sabe lo que hace cuando se trata de becas vocacionales para jóvenes de 18 a 30 años de edad, convirtiendo a su nuevo llamado para becas 2021 en una oportunidad imperdible, dado que las mismas permiten dar continuidad a los estudios de los jóvenes, en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas o profesionales que, fundamentalmente, aporten al desarrollo social, cultural y económico del país.

Mediante este programa de becas, Fundación Chamangá brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social por un año (excepcionalmente renovables una única vez) a quienes demuestren, por un lado, una firme vocación, mientras que por otro deben probarse dificultades económicas o familiares para seguir con sus estudios.

Entre los requisitos, además de tener entre 18 y 30 años de edad y demostrar una vocación clara para cualquier tipo de arte, oficio o profesión, deben también presentar la escolaridad de los 2 últimos años de formación educativa formal y otras pruebas de vocación, así como ser ciudadano uruguayo residente en el país.

Sin duda iniciar o reiniciar una carrera para desarrollar una vocación es una de las decisiones más trascendentes y difíciles que debe tomar una persona, por lo que este acompañamiento de Fundación Chamangá es más que eso, es un empujón por un año que servirá para toda la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)