Chamangá te acompaña a seguir tu vocación (becas para 2021)

Hasta el próximo 31 de agosto la Fundación Chamangá, que desde 2002 viene promoviendo el desarrollo vocacional de los jóvenes, tiene abierta su convocatoria para el otorgamiento de becas de estudios para 2021, consolidando así su valioso aporte para que los jóvenes proyecten y piensen su inserción social como trabajadores.

Image description

En 2001 la Fundación Chamangá realizó su primer llamado a becarios en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Montevideo, tratándose de un llamado piloto en el que quedaron seleccionados solo siete becarios, quienes se constituyeron como la primera generación en 2002. Luego, esta experiencia se extendió y para las generaciones siguientes se fueron otorgando un promedio de 25 a 30 becas anuales, llegando a la fecha a un total de 475 becas distribuidas en todo el país.

Es decir, la Fundación Chamangá sabe lo que hace cuando se trata de becas vocacionales para jóvenes de 18 a 30 años de edad, convirtiendo a su nuevo llamado para becas 2021 en una oportunidad imperdible, dado que las mismas permiten dar continuidad a los estudios de los jóvenes, en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas o profesionales que, fundamentalmente, aporten al desarrollo social, cultural y económico del país.

Mediante este programa de becas, Fundación Chamangá brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social por un año (excepcionalmente renovables una única vez) a quienes demuestren, por un lado, una firme vocación, mientras que por otro deben probarse dificultades económicas o familiares para seguir con sus estudios.

Entre los requisitos, además de tener entre 18 y 30 años de edad y demostrar una vocación clara para cualquier tipo de arte, oficio o profesión, deben también presentar la escolaridad de los 2 últimos años de formación educativa formal y otras pruebas de vocación, así como ser ciudadano uruguayo residente en el país.

Sin duda iniciar o reiniciar una carrera para desarrollar una vocación es una de las decisiones más trascendentes y difíciles que debe tomar una persona, por lo que este acompañamiento de Fundación Chamangá es más que eso, es un empujón por un año que servirá para toda la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.