CERES entre los dos primeros (de las investigaciones multidisciplinarias)

CERES es el segundo Think Thank de América Latina en  investigaciones multidisciplinarias, en el ranking mundial se ubicó en la 13º posición,  así como entre los centros dedicados a la investigación de la economía doméstica; 38º en el mundo y a la económica internacional 47º en el mundo. 

Image description

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) ocupó la segunda posición del ranking de Think Thank más  influyentes de América Latina, dentro de la categoría de “Investigaciones  Multidisciplinarias en 2020”. También se mantuvo como el mejor centro de Uruguay y  el sexto en la región, de acuerdo con una evaluación realizada por la Universidad de  Pensilvania de Estados Unidos (UPenn), en donde se encuestó a cerca de 4.000  expertos. 

La universidad norteamericana dio a conocer el pasado 30 de enero su informe anual  Go to think thank index report 2020, en el marco del Think Thank and Civil Societies  Program, donde se publican rankings de los centros de estudios de políticas públicas  más influyentes de todo el mundo, por regiones y categorías. En esta última versión,  CERES se destacó a nivel global entre más de 11.000 instituciones analizadas como  uno de los centros con mejores investigaciones multidisciplinarias (13º en el mundo),  así como entre los centros dedicados a la investigación de la economía doméstica (38º en el mundo) y a la económica internacional (47º en el mundo). 

Los resultados muestran que CERES es el sexto centro de estudio de políticas  públicas más influyente en América Latina y el más influyente de Uruguay, posición  que ocupa desde 2009.  

La Universidad de Pensilvania hace más de 30 años monitoriza y estudia sobre el rol  que juegan las diferentes organizaciones de análisis e investigación de políticas  públicas en todo el mundo. El reporte se publica desde 2006 .

CERES fue fundado en 1985, es un centro independiente y sin fines de lucro dedicado al análisis económico y social, al diseño de políticas públicas, y a promover su debate  a nivel local y en foros internacionales, con el objetivo último de impulsar reformas que  mejoren la calidad de vida de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.