Catalizador para la innovación (Bantotal Meetup 2025 culminó con éxito)

Con una charla de Eugenia de Larrobla, directora de Bantotal, se dio apertura al evento, que se extendió por dos días en The Grand Hotel, reunió a más de 250 asistentes provenientes de 14 países y a cientos de personas que se sumaron a través del streaming, consolidándose como el punto de encuentro de la comunidad internacional de clientes, socios y líderes del ecosistema tecnológico-financiero.

Image description

La actividad permitió que ejecutivos, gerentes de bancos y especialistas analizaran el impacto de la inteligencia artificial y los nuevos modelos de negocio colaborativos que transforman el sector.

Pablo López, CEO de Bantotal, refiriéndose al impacto de la IA generativa y su rol en la banca, afirmó que “las tecnologías son herramientas; pero lo que determina su impacto es la inteligencia humana”.

López también puso en valor el prestigio de Uruguay en el desarrollo de software y la elección de Punta del Este como sede, un lugar “paradisíaco”.

Valor de experiencia y sabiduría aplicada

El encuentro se enriqueció con las contribuciones de ponentes de trayectoria internacional, cuyas carreras han estado dedicadas a la vocación de innovar y enseñar, dejando un legado en varias generaciones de profesionales.

En un diálogo cargado de anécdotas y reflexiones profundas, Mariano de Larrobla y Breogán Gonda repasaron los inicios de Bantotal y GeneXus, respectivamente. Destacaron cómo la confianza se erigió como la estrategia comercial más rentable y compartieron episodios clave, como la expansión regional y la épica negociación con IBM que posicionó a GeneXus en el mapa global. Ambos concordaron en que el éxito no reside en la complejidad, sino en crear soluciones que “simplemente funcionen”, y visualizaron la IA como el nexo esencial para la competitividad futura.

La conferencia de cierre estuvo a cargo del reconocido experto en cambio organizacional, Ichak Adizes, quien compartió los pilares de su metodología. Subrayó que el éxito sostenible depende de una fórmula crítica: la integración con el mercado y por la salud interna de la organización. Adizes argumentó que esta salud nace del respeto mutuo y la confianza, sin los cuales la energía se diluye en conflictos internos, e introdujo los roles directivos esenciales (P, A, E, I) para un liderazgo equilibrado y eficaz.

La agenda también incluyó la participación de Fernando Panizza, CTO de Bantotal, y de Antonio de los Campos, gerente de Planificación Estratégica de Bantotal, quienes mostraron la visión de negocio y tecnológica de la compañía, así como también la estrategia de producto de Bantotal.

El Bantotal Meetup 2025 concluyó reforzando su misión de ser un catalizador para la innovación, dejando claros los pilares sobre los que se construye el futuro financiero: la colaboración, la adopción inteligente de la tecnología y, sobre todo, la confianza como valor fundamental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)