CAF aprueba financiamiento por US$ 130 millones para la construcción de la Presa sobre el arroyo Casupá en Uruguay

El proyecto fortalecerá el abastecimiento de agua potable del Área Metropolitana de Montevideo hasta 2045, beneficiando al 60% de la población uruguaya. La infraestructura tendrá una capacidad de almacenamiento de 118 hm³ y permitirá asegurar el suministro durante períodos de sequía severa.

Image description

La CLXXXV Reunión del Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– aprobó un préstamo de US$ 130 millones a favor de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE), con garantía de la República Oriental del Uruguay, destinado a financiar la construcción de la Presa sobre el arroyo Casupá en la cuenca del río Santa Lucía. Esta infraestructura estratégica representa una solución integral a los desafíos hídricos que enfrentó el país durante la crisis de 2023, cuando la sequía histórica evidenció la necesidad de fortalecer el sistema de abastecimiento de agua potable. Con esta operación, que incluye apoyo a la elaboración de los estudios de preinversión de la presa, CAF consolida su estratégico apoyo a la seguridad hídrica del Uruguay.

El proyecto beneficiará directamente a aproximadamente 2 millones habitantes del Área Metropolitana de Montevideo, equivalente a cerca del 60% de la población total de Uruguay. La presa, que se construirá en el límite entre los departamentos de Florida y Lavalleja, contará con un volumen útil de almacenamiento de aproximadamente 100 hectómetros cúbicos, superando la capacidad de las dos presas existentes en el sistema actual y garantizando una reserva de agua bruta para la provisión de agua potable por hasta 60 días en situaciones de sequía severa.

"Este proyecto representa un hito fundamental en la consolidación de la seguridad hídrica de Uruguay y refleja el compromiso de CAF con el desarrollo sostenible de la región", expresó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. "La inversión en infraestructura hídrica no solo protege el derecho humano al agua potable, sino que además fortalece la resiliencia climática y sienta las bases para un crecimiento económico inclusivo. Con esta obra, estamos contribuyendo a que millones de uruguayos puedan contar con agua de calidad de manera continua, independientemente de las condiciones climáticas".

La nueva infraestructura permitirá almacenar agua de mejor calidad durante los meses de mayor disponibilidad y modular el caudal cuando comience a disminuir, asegurando así la continuidad y calidad del servicio de agua potable, y generando resiliencia para los sistemas de abastecimiento ante los efectos del cambio climático.

El financiamiento aprobado contempla dos componentes principales: el primero financiará las obras civiles y equipamiento necesarios para la construcción de una presa de hormigón compactado con rodillo de aproximadamente 750 metros de longitud y 30 metros de altura máxima, con un área de embalse de 2.127 hectáreas. El segundo componente apoyará la gestión integral del proyecto, incluyendo la dirección de obra, la implementación del Plan de Gestión Ambiental, el fortalecimiento institucional de OSE y la supervisión técnica especializada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)