Autos pequeños y económicos son los preferidos de los uruguayos

(Por Mariana Peralta) Según Ascoma, las marcas Suzuki, Renault con su modelo Kwid, Fiat con Mobi, Volkswagen con su modelo Up! fueron las que más sorprendieron en cuanto a ventas. Se trata de todos modelos cuyos precios van entre los US$ 10.000 y US$ 15.000. “En ese segmento estuvo el 80% de las ventas del año que pasó”, dijeron a InfoNegocios.

Image description

Con respecto a las preferencias de compra de automóviles 0 Km en Uruguay han virado en los últimos años hacia modelos más compactos y citadinos. La gente necesita modelos que les permitan moverse y estacionar con facilidad en una ciudad donde cada vez más el parque automotor crece a pasos agigantados. “Ahí está la gran venta del mercado, en autos pequeños, económicos, de bajo precio”, puntualizaron.


Según  La Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores se vio satisfecha esa demanda del público uruguayo con los modelos Kwid, Mobi y Up!, entre otros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.