Aumenta la cantidad de carne exportada a Japón

El 71% de las 200 toneladas de carne que se envían a Japón son cortes enfriados y el resto son congelados, explicó el presidente del Instituto Nacional de Carnes Federico Stanham. Añadió que ha aumentado la cantidad de empresas exportadoras desde el primer embarque realizado febrero a ese mercado, que compra a 6.600 dólares la tonelada, unos 2.600 más que el promedio mundial.

Image description

El 13 de febrero partió rumbo a Japón el primer envío de carnes uruguayas luego de 19 años de haber sido interrumpido ese intercambio.

El cargamento fue de cuatro toneladas, que sirvieron para la presentación de la producción uruguaya en la principal feria de alimentos del país asiático. Siete meses después, se incrementó la cantidad de producto a 200 toneladas, así como las empresas que remiten su producción a Japón de dos a cinco, aseguró Stanham.

En promedio, la tonelada de carne cuesta unos 4.000 dólares en el mercado mundial. Los grandes pagan por debajo de ese valor, mientras que Europa y Japón llegan hasta 6.600 dólares, aseveró el presidente de INAC. “Lo importante es que nuestros exportadores se adaptan rápidamente a los cambios que el mercado indica”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.