Alcance se convirtió en la primera firma de acompañantes en acompañar la iniciativa WEP de ONU Mujeres

Alcance Servicio de Compañía es una de las once primeras empresas uruguayas, y la primera en su sector, en adherirse a la iniciativa de ONU Mujeres y comprometerse con Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres o Women Empowerment Principles (WEPs) que tienen como objetivo de contribuir al empoderamiento a las mujeres en su lugar de trabajo, en el mercado laboral y en la comunidad.

Image description

Desde sus inicios, Alcance trabaja pensando en el bienestar de la familia a través de tres vectores: mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y socios, el medio ambiente y la comunidad en su conjunto. Es por eso que se genera alianzas con organizaciones afines a sus objetivos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y desde este año se suma a la iniciativa impulsada por ONU Mujeres a nivel internacional.

ONU Mujeres confirmó recientemente a Alcance que pasó a integrar la lista global de empresas que impulsan los Principios de Empoderamiento de las Mujeres que, actualmente, está conformada por 1.650 empresas del mundo. Esa misma lista cuenta con la participación de otras diez firmas basadas en Uruguay: Advice, Amén, Ancap, Ferrere, Guyer & Regules, KPMG, LSQA, Petrobras, PwC, Sancor Seguros y Sinergia.

Al respecto, Gabriel García, director y socio fundador de Alcance, señaló: “Es un orgullo para nosotros formar parte de la red de empresas WEPs en Uruguay. Nos impulsa a querer ser cada vez mejores y a profundizar el camino de responsabilidad empresarial que comenzamos a trazar desde nuestros inicios, hace más de 20 años; por nuestra fuerza laboral (integrada en un 93% por mujeres) y también por nuestros socios y la comunidad en su conjunto”.  

Los Principios son producto de la alianza de ONU Mujeres y del Pacto Global y son una plataforma y marco de acción que compromete a los líderes empresariales a asumir el compromiso de alinear las políticas de trabajo de la empresa para impulsar y hacer avanzar la igualdad de género.

Por su parte, Magdalena Furtado, coordinadora de ONU Mujeres en Uruguay, expresó: “Estamos muy contentas por la adhesión de Alcance como una de las primeras empresas WEPs en Uruguay y por su firme compromiso de trabajar en conjunto en acciones que contribuyan a la reducción de las brechas de género en nuestro país y a la construcción conjunta de una sociedad más igualitaria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.