Ahora con una pata en logística y acondicionamiento (Fadisol renueva su modelo de negocio)

La compañía familiar uruguaya vinculada al rubro semillas, insumos y granos, Fadisol, cambia su modelo de negocios para brindar una atención mucho más personalizada y eficiente a sus clientes, incorporando inversión tecnológica en distintas áreas.

Image description

Lo que hace cuatro décadas comenzó siendo un emprendimiento personal del técnico agropecuario Carlos Foderé se transformó, con esfuerzo, dedicación y trabajo, en una gran empresa familiar caracterizada por transmitir pasión por el campo. Así surge y así llega Fadisol a la actualidad, cuya solidez le sirve como base para seguir creciendo y apostando a la mano de obra nacional.

En este sentido, con más de 40 años de trayectoria en el mercado del agro, la compañía decidió transformar su modelo de negocio y así alinearse a las principales tendencias de comercio internacional que apuntan a brindar servicios de calidad personalizada y con valor agregado a los productores.
 


La nueva estrategia de Fadisol -dedicada al comercio internacional de semillas, así como también a la comercialización de insumos agrícolas- sigue vinculada al rubro granos, pero dándole una mayor importancia a los servicios que se brindan a los clientes, como la logística y el acondicionamiento de los mismos.

“El objetivo principal -explicó Foderé- es ofrecer una atención personalizada al productor, ocupando otro lugar en la cadena comercial para satisfacer sus necesidades”, agregando que de esta forma seguirán creciendo en el sector, “fruto de las alianzas comerciales concretadas con diversas empresas uruguayas y multinacionales”.

Con la experiencia y conocimiento adquirido a lo largo de los años, Fadisol ofrece una alta especialización en el comercio (trading) y servicios de acondicionamiento de cereales y oleaginosos. A su vez, la compañía dispone de una extensa variedad de semillas forrajeras, públicas o exclusivas, y de cultivos para la siembra de invierno y verano.

En cuanto a la logística, pretende proporcionar los medios y métodos para que los granos logren atravesar la cadena de producción, desde la chacra a plantas, el acondicionamiento, hasta su destino final. Es el puente entre la producción y los mercados.
 


En este sentido, Fadisol provee servicios de acondicionamiento, transporte y almacenamiento en plantas de silos y luego el traslado a su destino final, tanto sobre las mercaderías que origina, como brindando servicios a terceros.

Gracias a la inversión tecnológica, cada productor puede monitorear a través de internet sus descargas diarias en las distintas plantas, las calidades con las que está cosechando, para hacer un seguimiento y control en tiempo real de su cosecha.

“Para nosotros, la clave es poder estar todos los días más cerca del productor, dándole un mejor servicio y más apoyo en esta carrera tecnológica”, concluyó Foderé.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.