Acuerdo de cobertura entre el BSE y los que saben de números en Uruguay

A partir de ahora, los afiliados a la asociación profesional tendrán nuevas condiciones en el seguro de Responsabilidad Civil Profesional y promociones en otros seguros.

Image description

El acto tuvo lugar en las oficinas del CCEAU, firmando en representación del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) los Cres. Selio Zak y Silvia Leal, Presidente y Secretaria respectivamente y por el Banco de Seguros del Estado (BSE) el Sub Gerente General, Nelson Montaldo.

El acuerdo implicó varios meses de trabajo para ajustar las condiciones de cobertura de Responsabilidad Civil Profesional. Según lo expresado por el representante del BSE “la póliza se identifica plenamente con las necesidades de cobertura de los citados profesionales”.  

Asimismo agregó que “el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional cubre los daños económicos que puedan sufrir las empresas clientes de los Contadores, por errores u omisiones que cometan aquellos en el ejercicio de su profesión”. El convenio incluye además otras coberturas como las de seguros del Hogar, Vehículos y Vida con bonificaciones que se estudiarán anualmente y se ajustarán según la evolución de los contratos amparados en él.

Se trata del cuarto acuerdo que el BSE firma en las últimas semanas; días atrás, la aseguradora concretó un convenio con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) para subsidiar las primas de los Seguros de la Granja y posibilitar el acceso de los productores a las coberturas, que los protegen de las consecuencias de los eventos climáticos que afectan sus producciones. Anteriormente, formalizó con el Institut Pasteur el comienzo de una investigación sobre traumatismos encéfalo craneanos y, la semana pasada, cerró un acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), con el objetivo de viabilizar y desarrollar el Seguro de Índice de Sequía en Soja, basado en el PAD (porcentaje de agua disponible) y que el BSE lanzó al mercado en la última zafra de verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.