90 aniversario Cámara de Comercio Uruguay - EEUU

Durante la celebración del 90° aniversario llevada a cabo en la residencia de la Embajadora de los EEUU, Heide Fulton, estuvieron presentes Ministros y autoridades nacionales, diplomáticos, representantes de Cámaras Empresariales y compañías socias y organizaciones amigas  de la institución.

Image description

La Cámara de Comercio Uruguay-EEUU está celebrando sus 90 años de vida, trabajando para ser una organización proactiva, que represente a empresas de todos los sectores vinculados a los EEUU, impactando positivamente en sus asociados, la comunidad y el país e impulsando las mejores prácticas de gobierno corporativo. Su misión es promover las oportunidades de negocios entre ambos países y fomentar las inversiones, actividades industriales, comerciales y de servicios en beneficio de ambos países.

Actualmente alrededor de 100 empresas de primer nivel están afiliadas a la Cámara, de las cuales casi un 60% representa a compañías de los EEUU.  Como miembro de la red de Cámaras Americanas en Latinoamérica, forma parte de la US Chamber of Commerce, la federación de negocios más grande del mundo.

Además de sus tradicionales almuerzos de trabajo con destacados oradores nacionales e internacionales, la Cámara ha acompañado en varias oportunidades a Presidentes de la República y Ministros en sus viajes oficiales a los EEUU y ha organizado presentaciones ante importantes audiencias en las sedes de la Embajada de Uruguay en Washington, en la US Chamber of Commerce y en el Council of the Americas.

Durante la celebración del 90° aniversario llevada a cabo en la residencia de la Embajadora de los EEUU, Heide Fulton, estuvieron presentes Ministros y autoridades nacionales, diplomáticos, representantes de Cámaras Empresariales y compañías socias y organizaciones amigas  de la institución.

En su discurso, nuestro Presidente, Haroldo Espalter, destacó que “han sido 90 años de trabajo, esfuerzo y dedicación para cumplir con nuestra Misión: promover las oportunidades de negocios entre Uruguay y EEUU y fomentar las inversiones, actividades industriales, comerciales y de servicios en beneficio de ambos países. Esta celebración nos encuentra en un momento muy especial y auspicioso de la relación entre ambos países. Desde la Cámara somos muy optimistas de que este excelente momento de la relación bilateral se materialice en nuevos proyectos e inversiones concretas, con activa participación de inversores y empresas estadounidenses en la economía del Uruguay. Y es en ese marco que nuestra Cámara juega un papel fundamental, ya que tiene el expertise y las habilidades para interactuar eficazmente entre sector público y privado de Uruguay y EEUU, facilitando la radicación y desarrollo de inversiones estadounidenses en Uruguay”.

Asimismo, la Embajadora Fulton felicitó a la Cámara de Comercio Uruguay – EE.UU. por ser un ejemplo de colaboración y destacó que durante casi un siglo, ha sido un foro vital para el intercambio de ideas, la promoción del comercio bilateral y oportunidades para empresarios y empresas en ambos países.

Finalizando el evento se realizó un reconocimiento a los socios fundadores y a las empresas con más de 50 años de afiliación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.