¿Ya te compraste una camiseta de la selección? Puma hizo un negocio redondo

Soy Celeste, soy Celeste, Celeste soy yo…es el grito que sigue resonando en todo el territorio nacional. Y la camiseta de la selección uruguaya se convierte en un símbolo a pesar de que no todos los uruguayos tengamos una. La Celeste se vende como pan caliente y no sólo la oficial de Puma, que cuesta 1.890 pesos sino también las “genéricas” muy parecidas, cuyos precios oscilan entre 500 y 800 pesos. La marca de indumentaria Puma, que tiene contrato con Uruguay hasta el 2014, parece haber hecho un excelente negocio.

A saber: semifinalista en el Mundial de Sudáfrica 2010; finalista Copa del Mundo Sub-17 y Campeón de América 2011. Y de yapa, participación en el Mundial sub-20 en Colombia y Juegos Olímpicos de 2012. Antes de la Copa América, Fabián Mandel, representante de Puma en Uruguay nos confirmaba que la venta de camisetas venía “muy bien” y que el contrato con la selección culmina luego del mundial 2014. Hay muchos que ya reclaman cambios en la camiseta, como la eliminación de los soles de fondo y del cuello. ¿Qué propondrías?

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.