Uruguayan breakfast: los infaltables leche, café y mate

Equipos Consultores realizó el estudio "Percepciones y hábitos asociados al desayuno en Uruguay" para Frigorífico Modelo y su marca Dairyco. El mismo afirma que el 62% de los uruguayos desayuna entre 6 y 7 veces a la semana y el 46% lo hace solo. En Montevideo desayuna el 65% de la población, mientras que en el interior el 60%. Claramente el desayuno es un hábito que se hereda y además para el que hay que tener tiempo, esto responde a la cantidad de gente que desayuna según su edad y el resultado es que el 75% que tiene entre 55 años y más desayuna a diario, mientras que las personas de entre 18 años a 29 lo hacen solo el 52%. En términos de sexo, el 68% de las mujeres desayuna entre 6 y 7 veces mientras que de hombres lo hace el 55%.

Image description

Según la encuesta la comida que consumen los uruguayos con mayor frecuencia es el almuerzo en un 75%, seguido del desayuno con 62% y la cena con 61%. En cuanto al tiempo que se toma la gente para desayunar en promedio se le dedica 24 minutos a esta comida. El 85% de los uruguayos tienen el hábito de comer la primera comida del día en su casa, 11% desayuna en el trabajo, 1% en su lugar de estudio y 1% en el auto o el ómnibus.
¿Qué comemos? La gran mayoría de los uruguayos desayuna leche, café o mate. Estas tres encabezan la lista de bebidas que las personas tomaron en su último desayuno, según el relevamiento realizado por Equipos Consultores entre 14.500 personas. Solo 14% toma jugos de fruta preparados en casa, y 5% jugos de fruta comprados prontos. Entre los alimentos, el primer lugar lo ocupan las tostadas, los dulces, las mermeladas, el pan envasado y la manteca. En sexto lugar aparece la fruta, con el 19% de los consultados. El consumo de cereales se encuentra aún por debajo, con 15% de los entrevistados, al igual que los bizcochos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos